Diego Santilli es el principal candidato de Juntos para las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, en una fórmula junto a la diputada nacional y ex ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña. A lo largo de la campaña, contaron cuáles son sus propuestas para el Congreso de la Nación.
Hay que destacar que Juntos obtuvo 3.262.253 de votos en las elecciones PASO, el 39,78% del total, y de repetir el resultado obtendrían 16 bancas en el Congreso. A fines de octubre, desde Juntos brindaron un acto en La Plata donde difundieron sus propuestas para las elecciones legislativas.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son las propuestas de Juntos para las elecciones?
1 – Ley de Ficha Limpia y Boleta única de papel
En la presentación en La Plata, Graciela Ocaña pidió “que los corruptos no puedan ocupar cargos públicos”, en uno de los tramos más aplaudidos de su discurso. La Ley de Ficha Limpia es una de las polémicas en la agenda del Congreso.
Ocaña también pidió por la boleta única de papel, y apuntó a la tercera edad con una Ley integral para los adultos mayores que incluye la creación de un Defensor del Pueblo de la Tercera Edad.
2- Ciencia y Educación
El candidato que perdió la interna en las PASO pero será tercero en la lista, Facundo Manes, pidió “involucrarnos en hacer, pensar y armar un nuevo país”, y aseguró que viene una “fusión de lo biológico y lo digital”.
En ese sentido, pidió mayor financiación para la educación .“Lo que tenemos que explicarle a cada argentino es que en el siglo XXI la educación es el principal factor económico de los países. Ahí está la batalla del siglo XXI. Tenemos que elegir entre administrar pobreza y encarar el futuro. Nuestro desafío es convencer a cada argentino”, cerró.
Luego, Diego Santilli ahondó en la temática y pidió:
- declarar la emergencia educativa
- impulsar una ley de evaluación educativa. “No para buscar el error, sino para ver qué nos falta”.
- Además, señaló que pedirá por la infraestructura escolar.
3 – Trabajo
Desde Juntos proponen bajar los impuestos a las pymes agropecuarias de la provincia de Buenos Aires, y extender hasta 2023 la moratoria por la pandemia, que termina el 31 de diciembre. E impulsar una ley de empleo joven, que exima de impuestos a las empresas que tomen empleados entre 18 y 25 años.
“28 millones de argentinos están en condición de trabajar y menos de ellos tienen trabajo, y solo 5 millones tienen trabajo en el sector privado. Así no se puede salir adelante”, señaló Santilli.
4 – Seguridad
El candidato de Juntos pidió “luchar contra el flagelo de la inseguridad”, y adelantó que prepararán una ley para endurecer las penas. “El delincuente tiene que estar preso y el ciudadano libre, no al revés”, aseguró.
5- Economía y producción
Diego Santilli participó del Coloquio IDEA e hizo hincapié en las propuestas productivas de Juntos. En ese sentido, señaló que buscarán un acuerdo con todos los sectores en el Congreso para generar una política de la producción.
“La Argentina necesita una nueva política de Estado. La de la democracia ya hace 38 años que la entendemos como mecanismo de vida. Ahora, agregaría una nueva política de Estado, la de la producción”, sostuvo el candidato.
TE PUEDE INTERESAR