Tras un febrero agitado donde el gobierno de Javier Milei dio a conocer las medidas que promueven la feroz privatización o desfinanciamiento del sistema de empresas públicas; como el cierre del INADI o Télam; y en un marco de universidades en crisis, llegó marzo. En este contexto, el dólar oficial superó los $800 pero el blue se mantiene en descenso.
De esta manera, la escalada del dólar oficial a más del doble de su valor anterior significó una increíble devaluación del peso. Ello se vio reflejado tanto en las góndolas, con un precio de la carne récord; y en la constante suba de combustibles, entre otras cosas.
En este escenario, hace algunos meses el profesor de economía de la UNLP, Agustín Lodola, esclareció la situación y explicó algunas de las consecuencias en nuestros salarios del nuevo plan económico: “La devaluación fue más del 100%. Con la suba del impuesto país, 120%. Tendremos una inflación muy dura en diciembre, enero y febrero, con nuestros salarios tan reducidos”.
En este sentido, ante cierta liberación del mercado cambiario aún sin definiciones claras, el dólar blue se mantuvo en baja durante los últimos días.
¿A cuánto cerró el dólar este jueves, 7 de marzo?
Dólar Oficial
El Dólar oficial cerró en $825 para la compra y $865 para la venta.
Dólar Blue
El Dólar paralelo cerró en $965 para la compra y $985 para la venta.
Contado con Liquidación (CCL)
El Dólar Contado con Liquidación cerró a $1018,50 para la compra y $1025,90 para la venta.
Dólar Tarjeta
El Dólar ahorro o solidario está en $1384 para la venta.
Dólar Cripto
El Dólar Cripto cerró la compra a $996 y $1038 para la venta.
Dólar Mayorista
El Dólar mayorista cerró a $799,65 para la compra y $839,57 para la venta.
Dólar MEP
El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $992,78 para la compra y $996,58 para la venta.