La Libertad Avanza de Olavarría respondió a las protestas de trabajadores ceramistas y mineros despedidos con un proyecto en el HCD con el que pretende reactivar “la obra pública” a través de “asociaciones” entre PYMES locales.
La propuesta planteada en medio de la crisis de la actividad minera y de la construcción, principal fuente productiva y generadora de empleo en la ciudad, fue informada este lunes en redes oficiales de LLA.
El proyecto pretende incentivar a PYMES locales a asociarse para competir en licitaciones públicas y acceder a beneficios impositivos.
“Vemos claramente un consenso en la paralización de la obra pública”
Frente a las críticas gremiales y políticas al freno de la obra pública lanzado por el gobierno de Javier Milei, los concejales libertarios ensayaron una extraña justificación.
Aunque reconocieron que la paralización de la obra pública “tiene consecuencias inmediatas en nuestra sociedad, porque son generadoras de importantes fuentes de trabajo, directa e indirecta” e impacta en la “recaudación del municipio” afirmaron que en provincia y el Municipio también hubo “consenso” para frenar las inversiones.
“La decisión del presidente de poner un freno a la obra pública, no implica que ésta, no pueda llevarse a cabo por los gobernadores y los intendentes. Evidentemente, la decisión de paralizar la obra pública es avalada, también, por ellos” consideraron.
Y mencionaron que la provincia de Buenos Aires “cuenta con rutas, puentes, paso – niveles, etc.; como así también, cada una de las intendencias de los respectivos municipios. En nuestro caso, Olavarría cuenta con una amplia red vial, caminos rurales, barrios, calles, escuelas, entre otros. Es decir, vemos claramente un consenso en la paralización de la obra pública y, tal es así que, Olavarría sólo invirtió el 6% de ingresos en el año 2024” expresaron en los fundamentos.
Las asociaciones que promueve la LLA en Olavarría para la obra pública
En algunos apartados los concejales libertarios hablan de “darles la posibilidad a que ellos mismos sean los responsables de generar, financiar y ejecutar la obra pública que determine el municipio de Olavarría”, lo que abre algún lugar para que los privados puedan financian y ejecutar obras.
Sin embargo, el proyecto de ordenanza no detalla ningún mecanismo de inversión inicial del privado con un sistema de recupero (como las PPP).
Por el contrario, pretender darle competitidad a cada consorcio para presentarse a licitaciones financiadas con fondos públicos.
Según la propuesta, la obra pública incluye “a todos los proyectos que la Municipalidad de Olavarría determine como pavimentar barrios, restaurar y/o recuperar veredas, cordón cuneta, red de agua, red de cloacas, caminos rurales troncales, accesos a localidades, alcantarillas, puentes en caminos rurales, camino a la piedra, entre otros” enumeran.
De acuerdo al proyecto de ordenanza “el Municipio destinará, al menos un 20% del presupuesto total anual de Recursos del año anterior a obra pública estratégica, para licitaciones exclusivas de PYMES asociadas”.
El esquema planteado incluye figuras asociativas como la Unión Transitoria de Empresas (UTE), Consorcios de Colaboración Empresaria (ACE) o Agrupaciones de PYMES registradas ante el Municipio.
“La dirigencia política tiene la obligación de generar las condiciones necesarias para que las pymes puedan sostener las fuentes de trabajo, generando condiciones para que sea el propio sector privado el impulsor de tal transformación” agregaron.
La LLA pide al municipio y la provincia beneficios impositivos para las PYMES
Entre los beneficios fiscales y tributarios que debería garantizar el municipio y la provincia mencionan:
- Ordenanza Municipal que establezca un descuento del 30 – 50% en tasas para PYMES asociadas (ej. Inspección de Seguridad e Higiene, Derecho de Construcción, De Oficina), para aquellas figuras asociativas que financien y ejecuten proyectos de Obra Pública en el partido de Olavarría.
- Exención en Impuestos Provinciales: Ley 15.011 – Promoción Industrial de Buenos Aires. Permite exenciones parciales de Ingresos Brutos para PYMES
- Firma de convenio entre el Gobierno de la Pcia de Buenos Aires y la Municipalidad de Olavarría, para que se otorgue en el partido de Olavarría una exención del 50 del Impuesto a los Ingresos Brutos de las Asociaciones de PYMES que financien y ejecuten obra pública.
- Se cree el Fondo de Garantía Municipal para avalar préstamos de PYMES asociadas, en coordinación con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.