En plena temporada de invierno, la situación del turismo en la provincia de Buenos Aires está lejos de ser la ideal. Aunque hay movimiento en rutas y destinos tradicionales, el verdadero problema está en otro lado: la falta de consumo.
Así lo explicó Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo bonaerense, en diálogo con Todo no se puede por LA CIELO 103.5: “Lo más preocupante no es cuánta gente viaja, sino cuánto deja de gastar. El consumo turístico cayó más del 25% interanual a precios constantes”, advirtió, citando datos del Banco Provincia.
Se viaja, pero no se gasta
Según Martínez, muchas personas optan por ir a casas de familiares o conocidos, pero evitan alojarse en hoteles, salir a comer o hacer compras. La ocupación hotelera en Mar del Plata, por ejemplo, no supera el 40%, y hay establecimientos que directamente no abrieron esta temporada.
También se acortaron las estadías. “Antes, si un fin de semana tenía cuatro días, la gente se quedaba al menos tres. Hoy ese promedio bajó a menos de tres días”, explicó.
A esa política se le suma el efecto motosierra y la retención indebida de fondos a la Provincia: “Si el Estado nacional no transfiere lo que corresponde por coparticipación, las provincias tenemos que actuar como países. Nos estamos haciendo cargo de todo”, denunció.
Boom de turismo al exterior
Mientras cae el turismo interno, crece el turismo emisivo. “Hay un boom de viajes al exterior. Y no solo a Chile o por compras: creció el turismo a Paraguay. Ni siquiera eso era común antes”, señaló la funcionaria.
Martínez vinculó este fenómeno con las políticas del gobierno nacional: “Este modelo destruye la industria turística. Se fomenta lo externo y se hace cada vez menos competitivo el mercado interno con este dólar planchado”.
Qué hace la Provincia
Frente a este panorama, el gobierno bonaerense implementa medidas de contingencia:
- Promociones del Banco Provincia: cuotas sin interés en alojamiento, transporte y entretenimiento.
- Acuerdos con bancos públicos de otras provincias para extender los beneficios.
- Eventos culturales gratuitos: como la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce, que logró atraer visitantes.
También hay diálogo permanente con el sector privado para sostener el empleo y generar promociones. “Muchos hoteles directamente no abrieron este invierno. Lo urgente es que no se pierdan más puestos de trabajo”, remarcó Martínez.