back to top
19.1 C
La Plata
martes 7 de octubre de 2025

La nueva derecha argentina bajo la lupa: claves para entender el “revanchismo político”

La filósofa Verónica Gago analiza la nueva derecha en una especie de manual urgente para entender el revanchismo político en Argentina

La filósofa Verónica Gago analizó en LA CIELO el auge de las nuevas derechas en Argentina y el proyecto político que encarna Javier Milei. Sostiene que no se trata de un fenómeno aislado ni meramente ideológico, sino de un intento de reorganización radical de la sociedad, en línea con un modelo global de ultraderecha. Educación, endeudamiento, feminismo y sentido común: los ejes de una disputa que va mucho más allá de una coyuntura electoral.

La entrevista se dio en el programa Qué pasó, por LA CIELO 103.5, y dejó un mapa conceptual útil para comprender el momento actual. Gago propone entender lo que ocurre no solo como un cambio de gobierno, sino como un intento de refundación cultural, económica y subjetiva. “Lo que este gobierno hace bien es destruir”, sentenció.

Una disputa por el sentido común

Para Gago, el fenómeno Milei y el llamado Derecha Fest no deben leerse como hechos sueltos, sino como parte de una operación más ambiciosa: disputar el sentido común. “Es un intento de reorganización completa de la sensibilidad social”, señaló. Esa reorganización apunta a borrar los avances conseguidos en derechos humanos, feminismo, economía popular y otros movimientos sociales que marcaron la política argentina en las últimas décadas.

Lo que está en juego no es solo la gestión económica, sino la forma de entender lo que es legítimo, lo que vale, lo que debe ser preservado o descartado. Desde esa mirada, los discursos provocadores del oficialismo no son exabruptos aislados, sino estrategias coherentes con un proyecto de largo plazo.

Gago advierte que Argentina está funcionando como un laboratorio para las ultraderechas globales, que observan con atención el nivel de radicalización política, económica y cultural del experimento libertario. “Ya no necesitan esconder nada, lo dicen todo abiertamente. Ese corrimiento de los límites es parte del plan”.

La derecha no es antiintelectual: tiene su propio plan cultural

Una de las claves de la entrevista fue desarmar la idea de que estas nuevas derechas son simplemente “antiintelectuales”. Para Gago, el gobierno de Javier Milei y sus aliados están construyendo su propio proyecto intelectual, con referentes propios, recursos públicos y privados, y una agenda de intervención concreta.

Te puede interesar
La Justicia confirmó la represión: procesaron al gendarme que casi mata a Pablo Grillo

La Justicia confirmó la represión: procesaron al gendarme que casi mata a Pablo Grillo

El cabo Héctor Guerrero fue procesado por disparar fuera de protocolo durante la represión a la marcha de jubilados, que dejó a Pablo Grillo con secuelas irreversibles.

“La avanzada contra la Educación Sexual Integral no es solo para eliminarla, sino para reemplazarla por contenidos que reproduzcan violencias”, explicó. Lo mismo sucede con la intención de modificar currículas escolares y desfinanciar la educación pública, la investigación científica y el CONICET. No es ignorancia: es una apuesta deliberada a instalar otro paradigma educativo y cultural.

En este sentido, la producción de conocimiento crítico es vista como una amenaza. Desde la investigación social hasta los discursos de derechos, el gobierno busca desactivar todo lo que cuestione los fundamentos del nuevo orden. “¿Por qué financiar investigaciones que analizan el impacto de la deuda si el objetivo es justamente endeudar más?”, se preguntó Gago.

Inclusión endeudada y revanchismo económico

Otro de los conceptos centrales que dejó la charla es el de inclusión endeudada. Según Gago, muchas políticas de inclusión de los últimos años fueron solo superficiales: permitieron el consumo, pero no modificaron la estructura de precariedad. “Para acceder a bienes básicos, mucha gente se endeudó. Ese tipo de inclusión genera frustración y enojo”.

La ultraderecha capitaliza esa frustración con un discurso revanchista: promete más mercado, más orden y menos derechos. Gago lo describe como “un capitalismo más violento y extremo”, que aparece paradójicamente como respuesta a las fallas del modelo anterior. “Frente a un capitalismo que no resolvió la vida cotidiana, lo que aparece es más capitalismo”.

El proyecto actual, afirma, desecha todo lo que no es rentable: jubilados, personas con discapacidad, científicos, estudiantes. “La lógica es clara: si no producís desde el punto de vista del capital financiero, no merecés existir políticamente”, resume.

Cuidar, criar, sostener: el trabajo que el capitalismo no paga

Sobre el final de la entrevista, Gago volvió sobre un tema clave: la feminización de la pobreza y el trabajo de cuidados. Retomando ideas de Silvia Federici, explicó que el sistema económico necesita del trabajo no pago que realizan mayoritariamente las mujeres: cuidar niños, ancianos, sostener hogares, reproducir la vida.

Ese trabajo es invisibilizado bajo el discurso del amor o la familia, y no se remunera. Al mismo tiempo, sectores conservadores promueven modelos como el tradwife —la mujer ama de casa tradicional— como ideal aspiracional. “Si alguien lo elige, está bien. Pero es un modelo que atrasa mucho cuando todavía estamos discutiendo que el cuidado sea una responsabilidad compartida”, dijo.

En un contexto de precarización general, estas jerarquías se refuerzan con más violencia, más exclusión y más exigencias sobre quienes están en la base de la pirámide social. “Es una manera de gestionar el empobrecimiento: decidir quién merece salario y quién ni siquiera merece ser reconocido como trabajador”.

Últimas Noticias

En Avellaneda, Kicillof denunció un “plan deliberado de exterminio industrial” del Gobierno nacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil, donde lanzó...

Legislatura: Proponen cambios en la veda electoral

La Legislatura trabajará un proyecto para que el Congreso Nacional modifique el Código Electoral y se eliminen las prohibiciones que impiden realizar espectáculos culturales y restringen la actividad gastronómica durante la veda electoral. Advierten que en las últimas elecciones en PBA se aplicaron restricciones que no correspondían.

Un dictamen de fiscalía complica los planes de La Libertad Avanza para reemplazar a Espert

La fiscal federal con competencia electoral Laura Roteta consideró que el lugar corresponde a Karen Reichardt y no a Diego Santilli como pretende LLA. Define el juez Alejo Ramos Padilla.

El Hospital de Niños recibió una donación de $31 millones para refaccionar la Sala 25

La Municipalidad de La Plata entregó $31 millones al Hospital de Niños, obtenidos del programa de compactación de vehículos abandonados.

En Catamarca, los libertarios posaron con un banner imaginario: la sombra los delató en fotos

Una foto de candidatos libertarios en Catamarca se viralizó: el cartel no proyecta sombra. Entre chistes y dudas, las redes pusieron en discusión la autenticidad de la imagen

En Catamarca, los libertarios posaron con un banner imaginario: la sombra los delató en fotos

Una foto de candidatos libertarios en Catamarca se viralizó: el cartel no proyecta sombra. Entre chistes y dudas, las redes pusieron en discusión la autenticidad de la imagen

Guía práctica: cómo se juega al blackjack en la era digital

En Argentina, el interés por el blackjack se trasladó de las mesas físicas a las pantallas, gracias al crecimiento de los casinos online.

Una familia platense adoptó a una perrita que los acompañó durante la Peregrinación a Luján

"Ahora se llama Luján y tiene una familia y un hogar", describieron las platenses acerca de la perrita que conocieron en la caminata.

Thiago de Gran Hermano ya se encuentra en sala de cuidados intermedios: “Los milagros existen”

"Estoy muy feliz de que mis hijas no se queden sin papá", contó Daniela Celis acerca del estado de salud de Thiago Medina.

Pampita en ‘modo Griguol’: su consejo a Julieta Poggio de menos carteras y más ladrillos

La ex Gran Hermano Juli Poggio contó cómo Pampita la inspiró a ahorrar para su departamento. En redes, la comparan con Timoteo Griguol por su sensatez

Judiciales y Policiales

Minutos de tensión en la Facultdad de Arquitectura de La Plata: un joven fue con un arma, pero era de juguete

Momentos de gran tensión se vivieron este martes en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Grave accidente en La Plata: motociclista atropelló a una mujer y al hijo de 7 años

Un motociclista atropelló a una mujer y su hijo de 7 años en diagonal 74 entre 16 y 57. Ella quedó inconsciente y el menor con cortes en la cabeza

Pipinas: en un cuento del tío un jubilado de 79 años perdió 46.000 dólares

Un jubilado fue engañado por un presunto amigo y entregó a un tercero desconocido 46.000 dólares. Fue en Pipinas. Los detalles de la treta

La Plata: tres motociclistas heridos en dos accidentes ocurridos en la misma avenida y a pocos metros

Tres motociclistas fueron internados con lesiones luego de dos accidentes ocurridos en 122 y 42 bis y en 122 entre 43 y 44 de La Plata. Los detalles

Fred Machado rompió el silencio: “Espert me pidió plata porque me dijo que estaban en bolas”

Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU contó cómo conoció a José Luis Espert y por qué lo ayudó económicamente

Sociedad

Jubilados del IPS tendrán descuento de 30% para ir al Parque Termal de Dolores

Conocé cómo acceder a los beneficios turísticos para jubilados y pensionados de la Provincia de Buenos Aires.

Cómo seguir las noticias de Infocielo en Google Discover

Google sumó una herramienta que permite elegir qué medios seguir. Así podés agregar a Infocielo, el portal de noticias más importante de la provincia de Buenos Aires

La adopción de la IA se triplicó en Argentina en el último año: cuáles son los usos más comunes

Conocé cuál es la provincia que más utiliza ChatGPT y cuáles son los usos más habituales en Argentina.

“Los ipis no trabajan”: el día que La Plata y Bahía Blanca opinaron sobre los hippies

Hace más de medio siglo, las cámaras de un programa de la época tomaron las calles bonaerenses para preguntar qué pensaba la gente del movimiento hippie. El resultado fue un registro entre prejuicio, ingenuidad y humor involuntario

¿De qué se trata el descubrimiento de mecánica cuántica que ganó el Nobel de Física 2025?

El Nobel de Física 2025 fue para tres investigadores que probaron que las leyes de la mecánica cuántica también se cumplen a gran escala. Su hallazgo podría impulsar las computadoras y sensores del futuro.

CieloSports

El ex jugador de Gimnasia que tendrá su primera experiencia como técnico y reemplaza a un ex Boca y River

Lucas Barrios, que supo ser dirigido por Diego Armando Maradona, debutará como director técnico en el fútbol paraguayo.

De no creer: después del escándalo de Barracas, a Estudiantes lo dirigirá un árbitro que le trae malos recuerdos

La Liga Profesional de Fútbol dio a conocer a las autoridades para la fecha 12 del Clausura y, para el encuentro del Pincha, que viene de ser perjudicado ante el Guapo, fue asignado un árbitro con poca experiencia. Mirá...

Sebastián Martínez Beligoy, el árbitro de Gimnasia: historial positivo y un episodio que dio que hablar en el Lobo

El sobrino de Beligoy será el encargado de impartir justicia en el próximo duelo que el Lobo tendrá este sábado ante Talleres. Mirá los antecedentes...

A un año de su debut, Tobio Burgos sigue trabajando diferenciado y su regreso es toda una incógnita

El juvenil de Estudiantes continúa en recuperación y no es parte del equipo desde la eliminación en Copa Argentina ante Aldosivi. De su debut soñado ante Banfield a una larga ausencia por lesiones...

Enorme victoria de la Reserva de Gimnasia: el Lobo goleó en Estancia Chica y se afianzó en el torneo

El equipo de Zaniratto sumó su tercer triunfo consecutivo y escaló posiciones importantes en la Zona B del Clausura Proyección. Repasá el fixture del Lobo en Reserva...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055