La ciudad de Olavarría no sale del shock por el despido de 96 empleados de la fábrica de pisos y cerámicos Cerro Negro, uno de los casos más dramáticos de desempleo que se recuerden en los últimos años.
El dramático caso puso en primer plano la crisis que sacude al sector de la construcción en una ciudad minera, a partir de las políticas como el freno de la obra pública, el ajuste con el desplome del consumo y la reciente apertura de importaciones.
“Esdurísima la situación, lo que vivimos ayer con los 96 telegramas y la gente desconsolada y su familia es terrible” explicó a Infocielo, Gustavo Bustamante, titular del Sindicato Obrero Ceramista de Olavarría (SOECO).
El dirigente explicó que el cierre de la línea de producción y los despidos masivos les cayó por sorpresa pero advirtió que lo que no sorprende es “la caída en las ventas, la de los despachos y la apertura de las importaciones”.
“Sabíamos que cada vez iba a estar más complicado pero no pensamos que íbamos a llegar a esta terrible situación. Pero sí es cierto que esto se veía viendo que no hay forma que esto mejore. Con las políticas de este gobierno estamos viendo que cada día va empeorando” señaló.
“Milei dejá de acelerar porque vas a matar a la industria y al trabajo”
En esa dirección, el gremialista de Olavarría se refirió al impacto negativo de las políticas de Javier Milei- el sector mostró un cambio abrupto desde diciembre del 2023 a la actualidad- y dijo que la situación se replica “en toda cerámica del país”.
“Si no cambian las políticas de este gobierno y este impresentable al que tenemos de Presidente vamos a estar cada vez peor. Lo escuchas a Milei y te dice que él acelera hasta las curvas y decimos un poco. Dejá de acelerar porque vas a matar a la industria, al trabajo. Frená un poco, déjate de joder un poco con todo esto” advirtió.
Para el rubro, la apertura de importaciones fue un tiro de gracia: “Cómo competís con Brasil o con China, con salarios de 700 dólares. Los mismos empresarios que lo votaron, que le dieron garantía a este Presidente, ahora les está diciendo, ‘no sé arréglatelas como puedas’. ¿Y qué hacen? Te cierran líneas, fábricas y echan gente. Es imposible competir con eso” explicó.
Bustamante también cargó contra los empresarios y su salida fácil: “Ahora te dicen, estoy perdiendo plata. Y seguramente hoy no estén ganando plata. Ahora para atrás, con el otro Gobierno ganaste plata. Ahí no te sentaste con los trabajadores y les dijiste voy a repartir algo de todas las ganancias que tuvimos. Ahora me hacés pagar las pérdidas” razonó.
“Esto le pega muy fuerte a Olavarría”
Desde el Soeco, también analizaron el impacto en la economía local. “Son 96 salarios que dejan de consumir en Olavarría, con todas las problemáticas que ya vienen teniendo los comercios con todo el problema que vienen teniendo con la salud pública, de poder mantener la salud pública. Si todos los desocupados que se quedan sin salario y social tienen que ir al Hospital va a colapsar todo” expresó.
Además, el dirigente se refirió a una reunión con el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner: “Está preocupado y nos convocó a una reunión urgente” comentó.
También recibieron respaldo de la Federación Obrera Ceramista y del gobierno de la Provincia de Buenos Aires: “Estuvimos hablando con Moreira, el secretario general a nivel nacional de la situación no solamente de Cerro Negro, sino de lo que está viviendo toda la ciudad. Del intendente que está trabajando con su gabinete, de la Provincia. Están todos muy alarmados” dijo.
Finalmente, Gustavo Bustamante habló de la apertura de la conciliación obligatoria pero advirtió sobre la reticencia de la empresa Cerro Negro: “el ministerio de Trabajo actuó rápido en beneficio de los trabajadores, del sindicato, de la empresa y de Olavarría en general” sostuvo.
“Seguramente arrancaremos el diálogo lo antes posible. Vamos a hacer lo imposible para que esto se pueda solucionar. Ahora me preguntan a mí, ¿depende de nosotros? No, porque si vos tenés tomada la decisión de cerrar una línea no hay muchas alternativas” lamentó.
Con la intervención de las autoridades de Trabajo se retrotrajo la situación a como estaba antes del conflicto por los próximos quince días mientras se buscan alternativas para encontrar alguna vía de solución.