El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, habló sobre el caso de los 24 policías que fueron desafectados temporalmente por supuestas actividades políticas con La Libertad Avanza. Defensa de lo hecho y mensaje para Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación, por ponerse del lado de los polipunteros.
“Hay policías haciendo política y la ley dice que no pueden”. De esta manera, el ministro Bianco resumió lo que sucedió durante la conferencia de prensa que ofreció este lunes. Paso siguiente, leyó el inciso 10 del artículo 58 de la Ley Orgánica del Personal de la Policía (Decreto-ley 9.550/1980).
Textualmente, esa norma dice que “darán lugar a sanción de cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo” una serie de “transgresiones”. Entre ellas figura “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado”.
En este contexto, el funcionario de Kicillof aclaró que hoy en día los efectivos en cuestión no están exonerados. “Están bajo investigación y fueron cesanteados temporalmente”, corrigió. A la espera de medidas definitivas, Bianco confirmó que “estaban funcionanco como consultora política” y que todo se destapó gracias a una “denuncia anónima muy informada” que llegó a Asuntos Internos de la Policía Bonaerense.
Otra contradicción de Patricia Bullrich
Luego de que el escándalo tome estado público, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recibió a Maximiliano Bondarenko, el candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza a quien están vinculados los polipunteros. Para la funcionaria libertaria se trata de “una cacería de brujas” vinculada a que Axel Kicillof “odia a la policía”.
Sin embargo, el ministro Bianco marcó hoy que la ministra también le prohíbe a los agentes de las fuerzas federales participar en actividades políticas. “Recientemente la ministra bullrich modificó todas las leyes orgánicas de las fuerzas federales y en todas se establece el mismo artículo”, consignó. Vale recordar que, por Decreto, el Gobierno Nacional modificó los estatutos de las cuatro fuerzas de seguridad, pero mantuvo vedada la posibilidad de participar en actividades políticas para todos sus agentes.
Por ejemplo, el nuevo estatuto de Gendarmería Nacional dice, en el artículo 19, que uno de los “deberes esenciales del gendarme” es “la no aceptación ni el desempeño de funciones públicas electivas y la no participación direceta o indirecta en las actividades de los partidos políticos”. En este contexto, el funcionario de Kicillof remarcó que “las fuerzas de seguridad no pueden involucrarse en política partidaria. Está muy claro”.