En 2015, hace ya siete años, Martín Yeza batió un verdero récord histórico en la provincia de Buenos Aires, al consagrarse intendente de Pinamar con apenas 29 años.
Transitando la segunda mitad del que será -según promete- su último mandato, puede anotarse al menos dos logros interesantes: haber estabilizado políticamente al distrito, que venía de una seguidilla de renuncias y destituciones de intendentes –Roberto Porreti, Blas Altieri, Hernán Muriale–, y haber consolidado la recuperación del frente marítimo, amenazado por la erosión y las malas prácticas humanas.
TE PUEDE INTERESAR
Lector apasionado y analista de la política -su vocación desde pequeño-, plantea una mirada sobre la política en general y de la provincia de Buenos Aires en particular, enfocada en su potencial productivo.
Para explicar este tema utiliza una conocida frase de Mirtha Legrand: “como te ven, te tratan, y a la provincia se la ve como un botín electoral”.
Martín Yeza, intendente de Pinamar, y los errores de los políticos
Respecto del primer punto, Martín Yeza habla de una crisis de confianza en la Argentina y de la necesidad de “cuidar la palabra” a la que muchas veces la política no atiende.
Desde que sos intendente, ¿se te complicó mantener la palabra?
Hay una expresión de Oscar Wilde que dice “Pues, ¿me contradigo? contengo multitudes”. Aprendí. Había cosas donde tenía una idea, por ejemplo una ciclovía en Constitución. La hice con la convicción de mejorar una zona céntrica de invierno en Pinamar, para resolver un tema de tránsito, para que surgieran nuevos negocios. Y salió mal. Cuidar tu coherencia puede salirle caro a la ciudad.
¿Qué hiciste?
La saqué. Y después hicimos un proceso para mejorar el espacio público, los mismos comerciantes le pusieron otro cariño. La esencia de la política tienen que ser las buenas intenciones. El problema es cuando vos te equivocas habiendo querido causar el mal o queriendo perjudicar a un sector o no necesariamente cuidando que el beneficio que buscás sea muy superior al perjuicio que generás.
La Provincia de Buenos Aires como botín electoral
Martín Yeza, intendente de Pinamar, ¿cómo ve a la provincia de Buenos Aires?
Aunque no lo diga, Martín Yeza está pensando en sus próximos pasos fuera de Pinamar. El compromiso que asumió, más allá de que hay una ley que se flexibilizó, es de no tener más de dos mandatos consecutivos. Desde hace algunos meses trabaja junto a Cristian Ritondo, que quiere ser Gobernador.
Desde ese lugar plantea una mirada disruptiva sobre la provincia de Buenos Aires, con la idea de potenciar su desarrollo productivo.
-En su diseño institucional la provincia de Buenos Aires está dividida por secciones electorales. La Chiqui Legrand tiene una frase que dice que “como te ven, te tratan”, y si te ven como un botín electoral, te tratan como un botín electoral. Hoy, la ficha de cualquier intendente dice, por ejemplo, “Martín Yeza, juntos por el cambio, la población y el porcentaje de los votos”. No dice que pasan dos millones y medio de turistas, la cantidad de trabajos o de hoteles que hay en Pinamar. Con 350 mil camas, entramos en la misma categoría que tenga, por ejemplo, 5 mil plazas hoteleras.
-Vos decís que se pone una matriz electoralista para tener control política y se desaprovecha la oportunidad de desarrollar matriz productiva
-Cuando hablás con un político en la provincia de Buenos Aires te habla de secciones electorales. Es muy raro que un candidato hable de corredores productivos.
TE PUEDE INTERESAR