La Secretaría de Comercio nacional, dependiente del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa puso en marcha un convenio al que pueden acceder los municipios para ejercer el control de precios y quedarse con un 25 por ciento de las multas que se apliquen por incumplir los acuerdos vigentes.
Según la resolución 75/2022, el convenio es para “acordar las pautas de coordinación y asistencia necesarias a efectos que estos últimos realicen todas las tareas inherentes a la fiscalización, al control y al juzgamiento de los incumplimientos a los acuerdos de precios”.
TE PUEDE INTERESAR
El acuerdo, que implica una serie de doce cláusulas, establece que la Secretaría de Comercio le dará a las intendencias las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de las inspecciones. Luego, el proceso de sanción se realizará a través de los mecanismos habituales que lleva adelante la cartera.
Entonces, a cambio de la fiscalización, la Nación transferirá mensualmente, computando los ingresos percibidos del primero al último día de cada mes, el 25 por ciento de cada multa, firme y consentida, que efectivamente perciba la Secretaría en sede administrativa a través de la plataforma eRecauda, en concepto de retribución por los gastos operativos que genere la ejecución del presente convenio.
Además, la Secretaría pondrá a disposición del municipio una plataforma web para canalizar la información que surja de la fiscalización, como así también un instructivo para operar dicha plataforma y las actividades de capacitación y soporte que resulten necesarias.
¿Qué pasa en la Provincia con el control de precios?
En tanto, a nivel bonaerense avanzó un proyecto de ley que busca darle la potestad a los gobiernos locales de la provincia de Buenos Aires de controlar el cumplimiento de los acuerdos establecidos de precios y la Ley de los derechos de Usuarios y Consumidores.
La iniciativa del Frente de Todos tuvo el visto bueno en el Senado y se prevé que la semana que viene tenga la sanción definitiva en la Cámara de Diputados, tal como señaló este medio.
“Para asegurar esto, es necesaria la concurrencia y el fortalecimiento de los gobiernos locales, que son el ambito mas proximo a la ciudadania, quienes mejor conocen las realidades de cada territorio y por ello tienen un papel central en el desarrollo armónico, economico y social, de nuestro pais y nuestra provincia”, expresó el autor de la iniciativa, Francisco ‘Paco’ Durañona.
Al tiempo que aclaró que “las acciones que tomemos en este sentido serán realmente efectivas en la medida en la que lleguen a los lugares donde la gente vive y así mejoren su calidad de vida, con reglas claras y políticas públicas que equilibren las asimetrías velando por la salud de la población” porque “un problema que afecta el acceso a los alimentos a precios justos es la concentración, para revertirlo hay que fortalecer los comercios de cercanía y darle un rol protagónico a los gobiernos locales para que puedan garantizar los derechos de las y los vecinos”.
TE PUEDE INTERESAR