INFOCIELO pudo saber que dentro de 17 días los Diputado volverán a sentarse en sus bancas, y habrán pasado 22 días desde que el gobernador Axel Kicillof abrió el 153° periodo de Sesiones Ordinarias. El proyecto del massista Rubén Eslaiman sobre la suspensión de las elecciones primarias es el tema vedette en este año electoral, sobre todo porque es el único en la temática que tiene estado parlamentario.
LA EPAOS Y EL DESDOBLAMIENTO
El proyecto de Eslaiman se presentó en noviembre y tomó estado parlamentario tras ingresar a las Comisiones de Reforma Política, Legislación General, y Presupuesto e Impuestos para su tratamiento. Este sería el camino más corto.
Los otros proyectos, los que proponen eliminarlas, el que propone que sean voluntarias (recientemente ingresado por el senador Daletto), deambulan por la Legislatura, pero sin futuro cierto de tratamiento.
Fuentes de la Legislatura aseguran que “el proyecto es el del Turco (Eslaiman), el Ejecutivo es lo que quiere, la suspensión. Depende de La Cámpora, que es lo que quieren hacer y se van a avanzar. La comisión de Reforma política se va a reunir esta semana y ahí veremos como estamos”, indicaron a INFOCIELO.
“Las PASO se van a suspender, de eso no hay dudas, los votos están. El tema del desdoblamiento es más complejo. Vemos bien el desdoblamiento, pero nosotros apoyaremos eso si se vota luego de las nacionales, en noviembre, ponele”, afirmó en estricto off un diputado peronista. Desde calle 6 afirman que si hay desdoblamiento es antes de la nacionales. Discusión en puerta
QUÉ PUEDE PASAR EN LOS RECINTOS
El proyecto para suspender las elecciones primarias se tratará primero en Diputados. Los legisladores de los dialoguistas de Unión, Renovación y Fe, La Libertad Avanza, Acuerdo Cívico-GEN-UCR y el PRO votarían con reservas el proyecto, pero el discurso que bajan es el del “gasto totalmente millonario y sin sentido” y de un “negocio para la casta”, por lo cual acompañarían la suspensión dado que no le dan los votos para eliminarlas, lo mismo que ocurrió a nivel nacional.
UCR-Cambio Federal votaría de manera negativa, aunque alguno abrió la puerta a que den libertad de acción y no se vote de manera uniforme por la negativa. Algunos votos positivos podrían aportar.
El massismo, autor del proyecto, y los alfiles de Kicillof, votan a favor de la suspensión y ver como se sigue. Acá puede haber una grite si se habla del desdoblamiento. La Cámpora no está de acuerdo con dejar de lado el sistema de votación actual, por lo cual votarán en contra, pero no llegaría con los votos para inclinar la balanza de la votación.
SENADO
Por el lado de la Cámara Alta el escenario es algo más complicado. La Cámpora posee cinco votos propios (Pablo Obeid, Emmanuel González Santalla, María Elena Defunchio, Sabrina Bastida, Daniela Viera) y siete bancas que responden a intendentes, vienen jugando con La Cámpora, pero la relación con el Ejecutivo está activa y pueden dar vuelta su voto. Ellos son Gabriela Demaría (Partido de La Costa), Adrián Santarelli (Lomas de Zamora), Luis Vivona (Malvinas Argentinas), Gustavo Soos (Merlo), María Teresa García, Amira Curi (La Matanza) y Marcelo Feliú (casi camporista).
A estos hay que sumarles los ocho votos de senadores de UCR-Cambio Federal, lo cual el proyecto no tiene toda la seguridad de aprobación en esa cámara, pero en política lo que hoy no es, mañana puede ser, suelen decir.
Todos los demás bloques acompañan la suspensión de las primarias en la Provincia.