La Multicolor, línea disidente de SUTEBA, convocó a un paro para este jueves que dejó sin clases a miles de alumnos de la provincia de Buenos Aires. Además anunciaron una jornada de lucha para el próximo viernes 28.
Desde el gremio argumentaron que son diversos los motivos que los llevaron a implementar la medida de fuerza, pero entre ellos destacaron el rechazo a la quinta hora de clases y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes ante el contexto inflacionario.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco el delegado de la Multicolor, Eric Simotti ratificó los fundamentos expuestos por la entidad gremial disidente y apuntó contra la conducción oficial, a quienes les pidió que se “pongan las pilas”.
En diálogo con FM La Cielo, Simonetti destacó la masividad de la adhesión al paro -estiman que será de un 70 por ciento- y aseguró que esto se debe a que “los docentes le están diciendo a los sindicatos ‘pónganse las pilas y hagan más fuerza para que haya un aumento de verdad'”.
“A pesar de que hemos llegado con aumentos del 7 u 8 por ciento por mes durante el año, el salario docente de maestra llega a 90 mil pesos cuando el INDEC determinó que para no ser pobre hay que ganar al menos 128 mil pesos. Es decir estamos muy lejos del reclamo histórico que tenemos desde SUTEBA que es que ningún docente este por debajo de la línea de pobreza”, sostuvo el delegado.
En ese sentido cabe destacar que SUTEBA, junto al resto de los gremios que representan a los trabajadores de la administración estatal, vienen de cerrar un acuerdo con el gobierno provincial que fijó un piso del 94 por ciento para diciembre de este año, con la posibilidad de reabrir las negociaciones en el último mes del 2022.
Ante esa situación apuntó contra “Roberto Baradel y todos los sectores del oficialismo que apoyan al gobierno” a quienes acusó de colaborar “más para el Gobierno que para el salario del trabajador, por eso logran paritarias por abajo de la inflación, lo que queremos es recuperar el poder adquisitivo”. Por lo que sentenció: “deberían estar haciéndolo los sindicatos oficiales al paro, deberían escuchar a la docencia”.
TE PUEDE INTERESAR