Una de las cuestiones que hace tan mágico al fútbol es que no hay una fórmula del éxito. Hay técnicos que han ganado con distintos esquemas, libros, formas, ideologías o conductas. Pero desde hace un buen tiempo está bien visto aquellos entrenadores que nutren al jugador de la mayor cantidad de herramientas para cumplir su función en el campo. Aunque eso, muchas veces, provoca el efecto contrario: un exceso de información que lleva más la confusión que al orden o al objetivo buscado.
En la charla exclusiva con Cielosports Radio, Alejandro Orfila tocó justamente este tema, que hoy se ve como el lado malo de la súper obsesión por estar en todos los detalles de un partido. Y eligió una forma curiosa de hacerlo: puso como ejemplo una lista de compras de la verdulería…
“Nosotros somos de trabajar distintas variables de sistemas. Ahora, como les dije a los jugadores: ¿tenemos que trabajar todos los días un sistema diferente? No, es imposible. Es como cuando te manda tu esposa a la verdulería y te dice ‘tenés que traerme dos kilos de tomate, uno de lechuga, cuatro de cebolla, uno de zanahoria, si hay cebolla morada traeme dos kilos… Fijate si hay naranjas, fijate si hay uvas, sino traeme duraznos…’. ¿Sabés cómo terminás? No te quedó nada. Terminás diciendo anotame. Lo mismo pasa en el fútbol”, arrancó Orfila su relato.
En definitiva, así intentó explicar de alguna forma su metodología de trabajo, sin sobrecargar a sus jugadores con indicaciones o con conceptos que le generen al futbolista más problemas que soluciones. Y que si bien su equipo puede y debe adaptarse a diferentes sistemas, hay un patrón esencial: el cómo. Y ese mensaje tiene que ser el más claro de todos.
Sobreinformar = saturar
Para el DT de Gimnasia, la lista de la verdulería llena de conceptos sería una forma de llenar al futbolista de una información que no va a poder bajar a la cancha de la mejor manera. Por eso, si bien tiene cada uno tiene que saber las formas y estrategias, nada sirve en cantidad. El objetivo es priorizar la calidad…
“Cuando le damos sobreinformación al futbolista, lo saturamos, no le permitimos desarrollar”, continuó Orfila en su charla exclusiva con Cielosports Radio. “Sí le damos herramientas para sostenerse en el campo. En ese transitar de lo que fue la preparación, armamos el plantel con un sistema base, el 4-2-3-1, que podía modificarse de acuerdo a las características de los futbolistas”, agregó.
Y ahí, dejó en claro cuál es el objetivo principal: “Más allá del dibujo táctico, lo que vos no podés modificar es la esencia del equipo, que es ser ofensivos”, aseguró.
¿Cuál fue el esquema que utilizó para ganarle al Rojo?
El DT del Lobo modificó justamente su dibujo contra Independiente y el resultado fue exitoso. ¿Qué esquema usó el equipo según él?: “Es un 4-4-2 mentiroso, porque en realidad cuando atacamos es un 4-2-4. Jugamos con cuatro puntas que van jugando en diferentes alturas. El fútbol de hoy requiere que te predispongas para atacar pero también para defender. No solo Merlo y Panaro. Es recuperar para volver a atacar, y trato de que los delanteros entiendan eso”.