En un clima de interna al rojo vivo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá hoy por la tarde y de manera virtual, con importantes definiciones para poner sobre la mesa y luego volcar a los territorios.
De lo que ocurra “arriba” dependerá luego lo que pase en todo el país. Así confirmó un vocero PRO a INFOCIELO, quien señaló que la falta de certezas dificulta las proyecciones de cara a 2023 y coloca a cada dirigente en un suelo inestable. “Nadie va a definir nada aún porque está todo muy revuelto”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR
La falta de un líder a nivel nacional luego de la derrota de Mauricio Macri en 2019 y sus dos años sabáticos gestó un clima de internas que fue in crescendo a medida que se acercan las elecciones generales y pese a los distintos acuerdos logrados en la victoria durante los comicios de medio término en 2021.
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich lanzaron sus candidaturas presidenciales como líderes del PRO y ninguno de los dos se bajará. Para colmo, desde la Unión Cívica Radical aparecieron otros dos grandes contendientes: Facundo Manes y Gerardo Morales, ambos con fuertes críticas a la postura amarilla, especialmente el giro a la derecha que pretende la ex ministra de Seguridad.
En ese contexto, el principal desafío del encuentro de hoy es volver a delimitar la cancha para evitar rupturas que pongan en riesgo lo que, entienden, es una oportunidad única de volver a ser gobierno en 2023 ante la crisis del Gobierno nacional y las tensiones en el Frente de Todos. No será el único encuentro. En la previa, por la mañana, Mauricio Macri hará de mediador entre Bullrich y Larreta para propiciar el “fair play”, luego del papelón entre la ex Ministra y Felipe Miguel en un estudio de televisión.
¿Una interna con fórmulas mixtas?
Según pudo saber INFOCIELO, más allá de las candidaturas formales –para las que aún “falta mucho”, según señalan en el PRO–, Juntos por el Cambio discute formas de dirimir la interna con la menor cantidad de heridos posible y sin romper la coalición. Es que, a juzgar por las encuestas, la separación del PRO y la UCR llevaría a un escenario electoral de tercios, desfavorable para las aspiraciones presidenciales de ambos.
Con un debate pendiente en el Congreso respecto a la celebración y forma de las elecciones primarias PASO, la coalición opositora analiza como posibilidad que, al menos en la Provincia, las fórmulas sean mixtas: un candidato del PRO por un candidato de la Unión Cívica Radical.
“Sería para no dañar la alianza”, afirmó un vocero del espacio a este medio. Cabe recordar que en las elecciones de 2021 Juntos por el Cambio utilizó las PASO para definir entre Diego Santilli y Facundo Manes al frente del PRO y la UCR, respectivamente. La interna en las urnas favoreció a la oposición, que logró vencer al oficialismo provincial. Para 2023, sin embargo, buscarían evitar las urnas.
Acusaciones cruzadas y amenazas de ruptura: El clima caliente de la oposición
Lejos de avanzar en pos de la unidad, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se dará en un contexto de suma fragilidad. El último episodio entre Patricia Bullrich y la mano derecha de Horacio Rodríguez Larreta no fue el único cruce: Gerardo Morales cuestionó abiertamente la gestión de Mauricio Macri, quien todavía no definió si jugará o no en 2023; Elisa Carrió disparó contra Cristian Ritondo; y Facundo Manes fue muy crítico con las denuncias de espionaje que rodean la gestión de Patricia Bullrich al frente de Seguridad.
En ese contexto, el líder de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, alzó la bandera blanca y llamó a la paz. “Juntos por el Cambio debe parar con el internismo feroz y concentrarse en el acuerdo programático que le vamos a ofrecer a los argentinos”, publicó en sus redes sociales.
Con esa premisa se conectarán hoy los dirigentes nacionales al Zoom que compartirán desde las 18:00, y luego de varios meses offline. La última vez que se reunió la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio fue en agosto de este año.
TE PUEDE INTERESAR