Se acercan las elecciones y el precandidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, hizo público su mayor temor: que la falta de fiscalización le cueste caro al partido y eche por tierra su sueño de llegar a un ballotage.
Por eso, en las últimas horas lanzó un pedido a sus militantes: “No dejemos que nos roben los votos”, publicó el “león” libertario convocando a su rebaño. Según la imagen que acompaña la publicación, ya hay más de 50.000 anotados para cuidarle los votos al libertario en las elecciones primarias del próximo 13 de agosto. Por ahora no les alcanza: según reconoció una de las encargadas de la campaña libertaria, Camila Duro, necesitan al menos cien mil fiscales voluntarios para cubrir todo el país.
TE PUEDE INTERESAR
El número se desprende del padrón electoral de las últimas elecciones legislativas, donde hubo 101.457 mesas habilitadas para los comicios. A través de una web, el partido se enfoca en reclutar voluntarios en las distintas provincias. Según otras notas periodísticas, hace un mes había 43.000 fiscales inscriptos y se sumaron alrededor de 7.000 en un mes. A este ritmo, no llegarán al objetivo para octubre, mucho menos para las primarias en agosto.
La preocupación radica en que, pese a que las encuestas sitúan la intención de voto del libertario entre los 20 y los 25 puntos, no se tradujo en un fenómeno a nivel nacional con los candidatos que Milei apoyó en el interior: el último domingo en Tucumán, pese a la visita y el apoyo explícito del economista, el precandidato Ricardo Bussi sacó apenas el 3,44 por ciento de los votos y cerró la peor elección de su historia.
Cabe recordar que la estrategia electoral del libertarismo se centrará únicamente en la imagen de Javier Milei para las elecciones nacionales. “Nuestro objetivo son las próximas elecciones presidenciales 2023. Nuestros esuferzos y recursos en términos de fiscalización, comunicación, etc. estarán destinados a ese fin”, aseguraron en un comunicado. Sin embargo, los resultados en las provincias mantienen el alerta en el equipo de campaña.
¿Quién va a cuidar los votos de Javier Milei?
La falta de una estructura es señalada por los detractores del libertario como su talón de aquiles, y no comprenden la decisión de La Libertad Avanza de desestimar las elecciones provinciales desdobladas para fortalecer el espacio. Lo mismo ocurre en varios municipios de la provincia de Buenos Aires, en los que LLA presentaría candidatos, pero sin trayectoria política: según explicó el legislador Nahuel Sotelo a INFOCIELO, exceptuando a los municipios “grandes”, los precandidatos surgirían de mesas locales de vecinos.
De allí también surge la necesidad de fiscales de mesa, señalados por armadores y estrategas de campaña como los soldados imprescindibles de cada elección, para cuidar cada voto. En ese sentido resulta paradigmático lo que le ocurrió a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, donde perdió nada menos que 3.000 votos -dos bancas en los concejos deliberantes de Rio Grande y Usuahia- por boletas del color incorrecto, un “detalle” que la Justicia Electoral fueguina no dejó pasar y anuló pese a los reclamos libertarios.
Fenómeno creciente entre jóvenes y hartos, Javier Milei está llamado a ser el tercer y decisivo factor de las elecciones 2023 en las que el Frente de Todos va por la reelección y Juntos por el Cambio busca recuperar la presidencia tras cuatro años. Pese a que los números en las encuestas “son buenos”, la performance electoral del economista libertario es aún una incógnita. Tanto oficialismo como oposición están alerta a lo que ocurra con el candidato libertario, que podría recibir una ayuda inesperada: “Si nos sirve, lo fiscalizamos nosotros”, bromeó el vocero de un precandidato bonaerense ante este medio.
TE PUEDE INTERESAR