Mientras el Gobierno Nacional se mantiene alerta por las cifras de la inflación que se conocerán este miércoles y que, como anticipó el ministro Martín Guzmán arrojarán una cifra récord superior al 6%, el gobernador Axel Kicillof lanzará un paquete de anuncios para la Provincia orientadas a eliminar intermediarios.
La cita será en el mercado de Ensenada, un megaproyecto del intendente de Ensenada, Mario Secco, que está pronto a inaugurarse. No es una locación inocente: las medidas más fuertes estarán vinculadas a la generación de mercados donde los productores puedan ofrecer directamente sus productos. En concreto, eliminar intermediarios para abaratar los precios de los alimentos.
TE PUEDE INTERESAR
Según confirmaron a INFOCIELO desde Gobernación, las medidas que anunciará esta tarde el Gobernador desde Ensenada se darán en el marco de “mercados bonaerenses”, un área de Desarrollo Agrario orientada a “fortalecer el crecimiento y desarrollo de la actividad agropecuaria bonaerense, para impulsar y mejorar el entramado socioproductivo”, según definen en su sitio web.
Irán en línea con programas que ya implementó Axel Kicillof y que anunció oportunamente este medio, como el Programa Agricultura Familiar en Marcha, que financia a pequeñas producciones familiares con hasta $5 millones para “impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles”.
De esa manera, la gestión bonaerense buscará herramientas propias para hacer frente a la inflación, una variable que depende principalmente de las medidas que impulse Nación para estabilizar la macroeconomía, pero que impactan de lleno en los territorios. Especialmente en los más vulnerables. Ante la emergencia, acercar consumidores a productores ayudará a que los más necesitados puedan conseguir alimentos más baratos.
Además de los mercados centrales, se anunciaría la ampliación de las ferias itinerantes que lleguen a los barrios. Actualmente en la provincia de Buenos Aires se desarrolla El Mercado en tu Barrio, un programa que se mantuvo desde la gestión anterior, y que amplía cada vez más la demanda de vecinos y la participación de productores locales.
Axel Kicillof mantendrá la línea y mostrará el trabajo de su gabinete. Lo acompañarán el ministro de Producción, Augusto Costa; el de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Todos ellos directamente relacionados con la batería de anuncios.
La inflación, una situación compleja que se agudiza
Como contó INFOCIELO, las malas noticias desde lo económico que comenzaron a llegar a fines de febrero impactaron fuertemente en la provincia de Buenos Aires, cuya fisonomía alberga la mayor cantidad de barrios populares, con las particulares necesidades de sus vecinos. El Gobernador sabe que pisa sobre hielo fino: además de la crisis inflacionaria, la tensión dentro del Frente de Todos complejiza las relaciones, los rumbos, y la aplicación de políticas.
La decisión en Calle 6 fue no confrontar abiertamente y apoyar al presidente Alberto Fernández, pese a las notables diferencias con Martín Guzmán. No obstante, no impidió al gobernador deslizar críticas y posturas que marcan la cancha. “En la provincia de Buenos Aires no puede haber ajuste y lo tienen que entender porque estamos en una guerra en todo el planeta”, afirmó el mandatario provincial. ¿Un mensaje al FMI, a Guzmán, o a ambos?.
En las últimas semanas, la agenda de Kicillof incluyó más de una reunión con los productores agropecuarios. La más importante, en Olavarría, dejó fuertes definiciones por parte de la gestión bonaerense. Al pedido del campo de sacar provecho de la guerra en Europa para aumentar la rentabilidad, desde el Gobierno salieron a poner paños fríos. Javier Rodríguez aseguró a INFOCIELO que “la rentabilidad está bien”.
Antes, el Gobernador había sido contundente: “Los precios de guerra pueden generar una gran rentabilidad, pero no sólo algunos se van a enriquecer mucho, sino que otros se van a empobrecer mucho. No lo podemos permitir como Gobierno, así que muy bien que se tomen medidas y que aquel que firma un acuerdo y no lo cumple que también pague las consecuencias”. Hoy dará un paso más en esa dirección.
TE PUEDE INTERESAR