En una entrevista con Infocielo, Guillermo Castello, diputado provincial de La Libertad Avanza, expresó su preocupación por el perfil ideológico de quienes integran las listas legislativas del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires. “No veo liberales en las listas libertarias. Veo peronismo, kirchnerismo y gente que trabajó para Kicillof hasta hace meses”, sentenció.
Castello, que culmina su mandato este año, remarcó que quienes ingresaron a las listas “no son liberales convencidos” y que muchos de ellos llegan por “amistad o conveniencia personal”. Según su diagnóstico, se trata de “conversos” y oportunistas que ven en La Libertad Avanza una plataforma para posicionarse.
“Son personas que estuvieron en la administración de Kicillof, algunos fueron candidatos por otros partidos hace dos años. No hay una trayectoria ideológica ni un compromiso real con el ideario libertario. Y eso es un problema serio”, dijo.
ADVERTENCIA SOBRE EL FUTURO DEL LIBERALISMO EN LA LEGISLATURA
El legislador también cuestionó que estos nuevos actores no puedan replicar en la provincia las ideas de Javier Milei. “Es muy difícil que las ideas del liberalismo tengan continuidad en la Legislatura bonaerense con estas listas”, sostuvo Castello, aunque admitió que seguirá formando parte del bloque LLA “por el momento”.
“A partir del 11 de diciembre veremos si acompañan a Kicillof o a las ideas del gobierno nacional. Porque si vienen del kirchnerismo o del peronismo, lo natural es que vuelvan a ese lugar. No creo que se conviertan en defensores del ideario libertario de un día para otro”, agregó apuntando directamente al armado encabezado por Sebastián Pareja en la Provincia.
En ese sentido, planteó que La Libertad Avanza está en riesgo de perder voces auténticamente liberales en el ámbito legislativo provincial. “Yo soy liberal desde los 18 años y no veo a ninguno que pueda continuar este trabajo. El cierre de listas fue una traición al proyecto original”, aseguró.
EL CIERRE DE LISTAS COMO PUNTO DE QUIEBRE
Para Castello, el cierre de listas fue un punto de inflexión. “Fue una decisión centralizada, sin debate, que dejó afuera a quienes construimos el espacio desde el inicio. Fue el ingreso de la vieja política a un proyecto que quería cambiarlo todo”, afirmó.
Finalmente, el legislador concluyó: “No me bajo de mis convicciones. Voy a seguir defendiendo las ideas de la libertad donde me toque estar, pero me duele ver que el espacio que ayudamos a construir esté siendo ocupado por los que venían a destruirlo desde adentro”.