Después de un rumor militante, finalmente el dirigente social Juan Grabois se lanzará desde un espacio denominado Frente Patria Grande, en el que confluirán varias expresiones de la Izquierda Popular y sectores cercanos al kirchnerismo.
Será el próximo sábado 27 en Mar del Plata, en el marco de los 13 años del “No al ALCA”, una gesta que dice mucho de la línea política que integrará el nuevo Frente.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los rasgos que más lo caracterizan es haber sido crítico del kirchnerismo pero al mismo tiempo buscar hoy, una posible unidad en pos de un triunfo electoral en 2019. Para ello, el objetivo principal que tendría el Frente Patria Grande es el apoyo expreso a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
“Nuestra visión tiene que ver con la reivindicación crítica de los procesos populares latinoamericanos del siglo XXI, con la denuncia de las intentonas proscriptivas de los liderazgos de estos procesos (que en Argentina tiene que ver con la situación que atraviesa la ex Presidenta) para impulsar un frente patriótico antineoliberal, democrático, donde esté nuestra generación, o al menos un sector de nuestra generación que no fuimos kirchneristas ni lo somos”, resumió Grabois en una extensa entrevista que brindó hace poco para Enfoque Sindical.
En el acto de lanzamiento participarán dirigentes de los espacios que confluirán en el Frente, como el Movimiento Popular La Dignidad y Patria Grande, así como también representantes del MTE y la CTEP. Entre ellos, Rafael Klejzer (CTEP y La Dignidad), Itai Hagman (Nueva Mayoría), la abogada de Derechos Humanos Elizabeth Gómez Alcorta (VAMOS) , y la psicóloga y feminista Diana Broggi (VAMOS).
Para Sol de La Torre, dirigente de Patria Grande en la Provincia de Buenos Aires, el nuevo armado “genera mucha expectativa de la militancia popular”, sobre todo de aquellos sectores que no fueron parte del kirchnerimo, pero que creen que esta “situación que vive del país no puede sostenerse más tiempo”.
“Hacer el encuentro en Mar del Plata no es casualidad, acá frenamos la estrategia de Bush para someter a Latinoamérica. EL ´No al ALCA´ fue un hecho que marcó a una generación militante y que nos demostró que el sueño de una Patria Grande es posible y necesario”, dijo De La Torre y agregó que “con esto buscamos plantear una agenda de los movimientos populares y el movimiento feminista capaz de construir un gobierno distinto al que nos expresa el sistema actual”.
PUTEANDO A UN NUEVO GOBIERNO: ¿DE ALIADO A OPOSITOR?
Con el armado, el dirigente social también buscará que en esa posible candidatura de CFK se priorice la agenda de los Movimientos Sociales. Es que para Grabois, hoy “la basura es un descarte” y las personas que desarrollan las actividades de la economía popular “en general también son un descarte del mercado laboral”. pAel referente de la CTEP, la “ economía popular representa a la última barrera contra la deshumanización de nuestra sociedad, contra el narcotráfico, contra la violencia y contra la desesperanza absoluta de estar afuera de todos los beneficios de la civilización”.
Por eso, en un hipotético triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en 2019, Grabois advirtió que si el 9 de diciembre (del año que viene) la mandataria no da señales de acompañar esa agenda para los trabajadores de la Economía Popular, entonces va a “estar puteando” contra el nuevo gobierno kirchnerista.
TE PUEDE INTERESAR