La pelea entre el piquetero Luis D’Elia y el intendente ultrakirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, podría analizarse como una de las tantas discusiones que, a diario, protagonizan dirigentes en las redes sociales.
Sin embargo, por debajo de esa superficie, emergen huellas de un debate más profundo que hoy atraviesa al conjunto de la dirigencia en el Frente de Todos: los modos de ejercer el liderazgo de sus dos máximos exponentes, Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En base a los discursos y el accionar público de estas figuras, el resto de los integrantes de la fuerza política evalúan si sus respuestas son más o menos acordes al ideario peronista y si responden (o no) a la promesa electoral de dejar atrás las “penurias” ocasionadas por el macrismo.
TE PUEDE INTERESAR
No es casual que el inesperado debate en redes, haya girado sobre el significado de la “lealtad” y en el modo “correcto” de ejercerla, por parte de los dos implicados. Es que el intendente Pablo Zurro, hombre que suele sobreexponer su admiración por Cristina Kirchner, salió a cruzar a Luis D’Elia – dirigente que defiende enfáticamente la gestión de Alberto Fernández- y respondió un tweet en el que el piquetero recordaba como “le puso el cuerpo” a las protestas del campo por la 125.
“Por parar el golpe ruralista contra Cristina Kirchner me dieron 5 días de prisión que utilizó el Plan Lawfare para prescribir otra causa. Con mucho orgullo pague con mi vida y mi libertad el ser parte de la vanguardia kirchnerista cuando éramos apenas un puñado de compañeros” expresó el líder piquetero.
Lejos de tener un gesto de respaldo a sus dichos, el alcalde de Pehuajó le contestó: “Me paré de manos como pocos en la pampa húmeda, casi prenden fuego mi casa. Tus amigos Kulfas, Martín Guzmán y Juan Pablo Biondi no estaban y tu actual jefe se fue con los patrones. A los Kirchneristas nos atacas y a tus nuevos ‘amigos’ los bancas” cuestionó y le recriminó “¿En qué te convertiste?”, una pregunta que, paradójicamente, fue casi idéntica a la que Mauricio Macri realizó a Daniel Scioli, en aquel recordado debate presidencial.
La respuesta de Luis D’Elia y el significado de “lealtad”
Lejos de querer bajar los decibeles, Luis D’Elia respondió con munición pesada. “Vos discutís con Cristina Kirchner como si fuera una estampita y te olvidas que la Lealtad pasa por decir sinceramente lo que uno piensa, sobre todo en momentos en que ella cometió muchos errores” contestó. “Reivindico a los compañeros repudio a los alcahuetes” agregó el fundador del partido Miles.
La contestación del piquetero ofuscó más a Pablo Zurro, quien vinculó a los “alcahuetes” con Clarín y La Nación y los tildó de “devenidos en parodias” del ex vocero de Alberto Fernández, Juan Pablo Biondi.
“Todos los que vos bancas hoy no los va a perseguir nadie y si se pudre más nos van a venir a buscar, a mí, a vos y a todos los Kirchneristas” le advirtió el Jefe Comunal de Pehuajó.
Y los intercambios siguieron. D’Elia afirmó: “banco al presidente que puso CFK” y recibió una última advertencia de Zurro: “Cuando se pudra seguramente vayamos a estar juntos en la trinchera, por más que hoy estés con los poderes concentrados, esos poderes concentrados no te van a perdonar, como si van a perdonar a los modositos. La oligarquía te va a odiar igual aunque le hagas los deberes un rato” sentenció.
Aunque sea una muestra a pequeña escala, las peleas y tensiones entre “albertistas” y kirchneristas están a flor de piel. Restará conocer si el Frente de Todos encuentra los modos de menguar las diferencias en base a un “enemigo común” o si la única opción es la preeminencia de una u otra expresión a partir del debate electoral.
TE PUEDE INTERESAR