En el marco de la inauguración del techo de la estación de trenes de La Plata, que contará con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el senador provincial del Frente de Todos, Omar Plaini dialogó con los medios y celebró el trabajo conjunto entre Nación y Provincia.
“Soy un hombre que ama el tren, y todo el entorno del tren. Aquellos guardas, salamandras. Forma parte de la transformación que generó Argentina a mediados del siglo pasado”, rememoró Plaini.
TE PUEDE INTERESAR
“Tenemos que avanzar a tener mejores servicios, mejores prestaciones. Cuando uno administra un país o una provincia, tenés que gestionar y administrar todo el tiempo, y eso es lo que te pide el hombre y la mujer de a pie, una mejor calidad para su vida. Y en esto esta en que puedas tener una estación que esté de acuerdo a lo que significa el siglo XXI con todo el avance tecnológico que hay“, afirmó el senador en la previa de la inauguración.
Consultado sobre si le parecía llamativo el encuentro del presidente Alberto Fernández con un representante del kirchnerismo, como el gobernador Axel Kicillof, el Secretario General de Canillitas afirmó: “Yo no lo miro en esos términos. No necesariamente tienen que ir en paralelo todo el tiempo. Es una obra de carácter nacional, en La Plata. Me parece que es un encuentro en conjunto”.
Ante los dichos de Aníbal Fernández, sobre su negativa para armar una mesa política que defina los candidatos del Frente de Todos de cara a las elecciones del año próximo, Plaini respondió: “Juan Perón decía: “hablemos mucho de las ideas, poco de las cosas y nada de las personas”. Se va a dar lo que se tenga que dar. Va mas allá de lo que diga un funcionario. Creo que es una coalición, hay partes, y esas partes amerita que estén sentadas en una mesa como corresponde”.
En un análisis del contexto macroeconómico, Plaini dijo: “Nunca los salarios le ganaron a la inflación en la vida. Podemos llegar empardarlos. Para los hombres y mujeres que provenimos del sindicalismo el mejor salario es aquel que no tiene correr detrás de la inflación. Siempre la inflación te gana. El salario va siempre por la escalera y la inflación por ascensor”, y agregó: “Tenemos que resolver el tema de la macroeconomía, que es un tema que desde la restitución de la democracia, desde 1983 para acá, la Argentina no pudo resolver, salvo breves interregnos de los distintos gobiernos, que se pudo amenguar, pero ese es un problema a resolver por nuestro gobierno u otro gobierno”.
De cara a los comicios del 2023, y sin desconocer la apremiante situación económica que vive el país, afirmó: “Muchas cosas definen la elección del año que viene. Tu calidad de vida, la inseguridad, tu posibilidad de desarrollo. Vivimos un mundo a dos velocidades, como dice Pepe Mujica: el hiperdesarrollo por un lado, y por otro lado, lo que no sirve ni siquiera para esclavo. Este capitalismo salvaje deja al 20% de la humanidad fuera de toda posibilidad. Si este es el capitalismo, va por muy mal camino. En este sentido que va la humanidad, no podemos continuar”.
TE PUEDE INTERESAR