back to top
7.8 C
La Plata
miércoles 6 de agosto de 2025
BOLETÍN OFICIAL

El gobierno habilitó a niños a invertir en acciones y criptomonedas desde los 13 años

Una controvertida resolución de la CNV permite a niños de 13 años operar en el mercado financiero. Críticos señalan riesgos de estafas y apuestas especulativas

A partir de este lunes 7 de octubre, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una nueva resolución que permite a niños desde 13 años en adelante invertir en acciones, criptomonedas y otros instrumentos financieros.

Esta normativa, publicada en el Boletín Oficial, marca un cambio significativo al expandir el acceso de infantes a los mercados de capitales, una medida que está provocando reacciones mixtas tanto de los sectores financieros, que la celebran, como de la sociedad en general, que o no lo comprende del todo, o directamente lo condena.

Hasta el momento, los niños y adolescentes podían acceder a opciones de inversión más limitadas, como Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Sin embargo, con esta nueva reglamentación, el universo de opciones se amplía considerablemente.

La resolución publicada en el boletín oficial indica expresamente que niños desde los 13 años podrán invertir a través del mercado de valores

La resolución publicada en el boletín oficial indica expresamente que niños desde los 13 años podrán invertir a través del mercado de valores

INVERTIR DESDE CHIQUITO

Ahora, los menores de edad podrán abrir subcuentas comitentes a través de agentes de liquidación y compensación (ALyC) y participar en operaciones de compra y venta de acciones, bonos, Cedears (certificados de depósitos argentinos de acciones extranjeras), e incluso realizar cauciones.

Te puede interesar
Debate por los recursos: La Libertad Avanza también reclama una nueva coparticipación para Buenos Aires

Debate por los recursos: La Libertad Avanza también reclama una nueva coparticipación para Buenos Aires

Guillermo Castello y Roberto Costa coincidieron en que la Provincia está siendo perjudicada por el actual esquema de distribución de fondos. Propusieron avanzar en una reforma estructural.

Para realizar estas operaciones, los más chiquitos necesitarán la autorización de sus representantes legales. Los padres o tutores deberán presentar una declaración jurada con datos personales tan simples como: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, y número de documento, porque “supuestamente” deberán ser responsables de supervisar las inversiones realizadas por los menores.

No obstante, la resolución introduce una controversia al permitir que, en ciertos casos, los adolescentes operen con mayor autonomía a partir de los 16 años, lo que suma mayor preocupación entre sectores críticos que ven esto como una forma de incentivar una temprana exposición al riesgo financiero y a la llamada popularmente “timba financiera“.

Según indica de modo “descriptivo” el comunicado del Boletín Oficial, los padres o tutores deberán estar encargados de ‘monitorear el comportamiento de las inversiones’, aunque lo deja 100 % al árbitrio de cada adulto el hacerlo o no.

También esperan que los padres tengan un conocimiento sobre estos instrumentos para poder llevar adelante ese control, aunque no constituye una exigencia, solo es una recomendación.

EL ARGUMENTO DE LA “EDUCACIÓN FINANCIERA”

El principal argumento de los defensores de esta medida es que incentivará la educación financiera entre los más jóvenes, preparándolos para tomar decisiones más informadas en el futuro.

Según la CNV, este paso busca “ampliar el acceso al mercado de capitales” y promover una “cultura de inversión” entre las nuevas generaciones.

En apoyo a esta iniciativa, varios programas de educación financiera están circulando en los últimos meses en colegios secundarios, tanto a nivel virtual como presencial, en varias provincias del país.

Se espera que en 2025 la Ciudad de Buenos Aires incorpore de forma obligatoria estos contenidos en su currículo escolar.

Sin embargo, son muchos quienes argumentan que esta apertura es una peligrosa forma de normalizar la apuesta financiera entre los niños.

Para muchos, la posibilidad de que desde preadolescentes puedan invertir en instrumentos de alto riesgo no es adecuada, especialmente en un país como Argentina, con una larga historia de esquemas financieros fraudulentos y estafas piramidales.

Casos recientes como el esquema Ponzi que aún está en marcha en la ciudad bonaerense de San Pedro, que afecta a decenas de inversores, permiten observar la fragilidad del sistema para detectar fraudes y proteger a los inversores, y generan temores sobre la vulnerabilidad de los adolescentes ante estas prácticas.

EL PAPEL DEL GOBIERNO DE MILEI Y EL MERCADO

El presidente Javier Milei, cuyo gobierno promueve políticas de liberalización financiera, desde hace años es un entusiasta defensor de este tipo de medidas.

En el pasado, Milei estuvo vinculado con la promoción de empresas de inversiones que resultaron ser esquemas Ponzi, lo que añade una capa de preocupación para los críticos de esta resolución.

No obstante, el mercado y los seguidores de Milei celebran esta flexibilización, afirmando que permitirá a los jóvenes familiarizarse con las herramientas del sistema financiero desde temprana edad y aprovechar las oportunidades de crecimiento que estos instrumentos ofrecen.

Mientras tanto, grupos de padres y defensores de los derechos de los niños y adolescentes en redes ya manifestaron su oposición a la medida, temiendo que esta apertura contribuya a la explotación económica de los niños.

Argumentan que el conocimiento financiero no se adquiere simplemente abriendo una cuenta de inversión, y que la falta de madurez y experiencia puede llevar a decisiones arriesgadas y potencialmente desastrosas.

Por lo que la nueva resolución del organismo gubernamental CNV abre un amplio debate sobre la educación financiera, el acceso a los mercados de capitales y el papel de los niños en un sistema que muchos consideran demasiado volátil para personas de tan corta edad.

Últimas Noticias

¿Un fantasma en el Tren Roca?: Mirá el video de una extraña aparición cerca de las vías

Las redes enloquecieron al observar una figura cerca de las vías del Tren Roca y sostienen que se trata de un "fantasma".

Verónica Magario a contramano de la Provincia: Tildó de “nefastos” los cambios en los lugares de votación y expuso a Bianco

La vicegobernadora salió con vehemencia a cuestionar a la Junta Nacional Electoral y de rebote ligó la Provincia que, horas antes, había destacado el “trabajo muy profundo” de las autoridades para que los vecinos “voten más cerca”.

Casi la mitad de los argentinos no llega a fin de mes y el 84% ajustó su consumo, según un informe

Según M&F Consultora, el 49,5% tiene problemas para cubrir sus gastos mensuales El aguinaldo se fue derecho a pagar gastos corrientes.

Diputado libertario va por la prohibición de las candidaturas testimoniales y las licencias “estratégicas”

En la Cámara Baja bonaerense se presentó un proyecto para prohibir las candidaturas. La iniciativa se diferencia de otras que buscan penar a los candidatos testimoniales, además de incluir las licencias “estratégicas”. Los detalles.

Sólo un susto: ¿Qué le pasó a Sergio Lapegüe y por qué se tuvo que retirar del programa?

"Los muertos que vos matás gozan de buena salud", sostuvo Sergio Lapegüe acerca de los comentarios que lo daban por muerto.

LN+ y Trebucq: el cinismo de una televisión que ya no informa, solo obedece

La madre gritaba por su hijo y Trebucq hablaba del 'delay en los pagos'. El conductor de La Nación+ eligió su alineamiento al presidente a la empatía ante un testimonio clave

¿Un fantasma en el Tren Roca?: Mirá el video de una extraña aparición cerca de las vías

Las redes enloquecieron al observar una figura cerca de las vías del Tren Roca y sostienen que se trata de un "fantasma".

Sólo un susto: ¿Qué le pasó a Sergio Lapegüe y por qué se tuvo que retirar del programa?

"Los muertos que vos matás gozan de buena salud", sostuvo Sergio Lapegüe acerca de los comentarios que lo daban por muerto.

Villarruel, “veladora de la República”, denunció a trolls libertarios y a Lemoine

La vicepresidenta pidió investigar a usuarios de Twitter por amenazas e insultos. La denuncia incluye nombres como @NickyMarquez (biógrafo de Milei) y @agachatqtlameto.

Contenedores, multas y cinismo: En TN dicen que vivir entre la basura “está de moda”

El gobierno de Jorge Macri criminaliza la pobreza, y en los medios aliados hablan de “moda” en vez de necesidad. "Cinismo" entró a la conversación

Judiciales y Policiales

Terror en una panadería de Mar del Plata: un motochorro armado encañonó a diez clientes y golpeó a un jubilado

Un motochorro robó a unos diez clientes en una panadería de Mar del Plata. El video con el audio del atraco acompaña la nota

Cargaron el tanque, sacaron el arma y huyeron con casi 100 mil pesos de una estación de servicio

Dos delincuentes robaron en una estación de servicio el 11 de julio pasado en San Pedro. Ahora, en dos allanamientos detuvieron a los presuntos autores en Luján

Persecución policial en Los Hornos: murió el joven herido y se suma a la otra víctima fatal

Por el accidente en 60 y 143 en una persecución policial ahora son dos las víctimas fatales. En las últimas horas falleció un joven de 29 años en el Hospital San Martín

Delincuentes con cuchillos  en un almacén de Arturo Seguí: dos detenidos tras un violento robo

Por un violento robo en un almacén en Arturo Seguí fueron detenidos dos hombres con antecedentes penales, acusados de tener a maltraer a los vecinos del barrio

General Madariaga: el ladrón que volvió a caer y el conflicto de poderes que estalló en un pueblo bonaerense

Una acción reincidente de un "conocido" ladrón de General Madariaga desató un fuerte conflicto de poderes en esa localidad.

Sociedad

Denuncian el cierre de un hogar de ancianos en Almirante Brown: el municipio busca el traspaso de Nación

El Hogar Eva Perón de Burzaco es una residencia estatal de la que fueron desalojados casi 30 personas mayores.

Así se viajaba en galera, carreta o mula en la Provincia de Buenos Aires hace 125 años

Infocielo desarmó una imagen viral de Facebook que exagera los viajes rurales bonaerenses en 1900. Datos históricos reales corrigen la tabla y aclaran confusiones

Las 5 mentiras piadosas que usamos para mirar el teléfono mientras manejamos

Un estudio de la Defensoría del Pueblo reveló qué nos decimos a nosotros mismos cuando nos encontramos usando el teléfono mientras manejamos.

Progresar: incorporan a escuelas privadas y lanzan una nueva convocatoria 2025

Progresar 2025: cómo anotarse, qué instituciones privadas se suman y cuáles son los nuevos requisitos socioeconómico.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 5 de agosto: frío intenso y cielo mayormente nublado

Tras el pasaje de un frente frío, se mantiene el descenso térmico en todo el territorio bonaerense. El cielo estará mayormente nublado y no se descartan neblinas matinales en sectores del interior.

CieloSports

Alan Sosa y el curioso caso de pasar de titular a quedarse al margen del viaje a Mendoza

El volante no viajará con el plantel ante la vuelta de Merlini. El DT lo consideraba especialmente, pero en tres fechas se queda fuera de todo.

¿Al banco o a Asunción? La disyuntiva que Domínguez y Carrillo deben despejar antes de IRM

El Pincha se prepara para jugar ante los mendocinos y el entrenador deberá definir qué hacer con Carrillo. O va al banco o se guarda para la Copa. La opinión del delantero, clave.

Jugó en Gimnasia, su padre está muy identificado con Estudiantes y se retira del fútbol con tan solo 27 años

Uno de los hijos del Cholo Simeone decidió alejarse del fútbol y cambiar de profesión. Jugó en Chile, en Gimnasia y en varios equipos del ascenso de España, pero nunca logró dar el salto.

Con Silva Torrejón lesionado, ¿qué pasa con Melluso?

Con la ausencia de Pedro Silva Torrejón ante Godoy Cruz se encendieron las alarmas. Cuánto le falta a Matías Melluso para volver. Villalba pinta para titular.

Mientras Gimnasia hace cuentas, Abaldo cruzó el charco para jugar en Independiente

El futbolista será presentado oficialmente como nuevo jugador del Rojo, en una transferencia que será a préstamo con opción de compra y en la que Gimnasia tiene intereses económicos de por medio.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055