La situación de una ONG platense que se dedica a la rehabilitación de pacientes sin obra social es desesperante: tienen 74 empleados que no cobraron su salario después de que el estado provincial les cortara el convenio de prestación.
Se trata de APRILP, una entidad sin fines de lucro que desde hace décadas se dedica a rehabilitar patologías neurolocomotoras: por mes, atienden a más de mil pacientes hemipléjicos, amputados, y con problemas congénitos, entre otros, de todas las edades.
TE PUEDE INTERESAR
Pero además, la ONG platense cuenta con un comedor, en el cual les brinda contención y alimentación a las familias de quienes concurren a realizarse tratamientos.
Cecilia Bolech, la presidenta de APRILP, habló con FM CIELO y detalló la desesperante situación que vive la ONG.
Según detalló, el Ministerio de Salud bonaerense no renovó el convenio de prestación en 2017 ni en lo que va de este año.
“Nosotros nos dedicamos a la atención de pacientes pobres”, lanzó Bolech y recordó que se trata de personas que, de otra manera, no tendrían la posibilidad económica de afrontar una rehabilitación.
“Quizás para la administración provincial no sea mucho dinero, pero para nuestra institución es una fortuna”, afirmó y agregó: “No sabemos ni de qué monto estamos hablando”.
La titular de la entidad aseguró que aún no obtuvieron “ninguna respuesta del Ministerio de Salud”, aunque contó que lograron comunicarse con el vicegobernador, quien “se comprometió a darnos una respuesta en horas del mediodía”.
Pero sumado a la deuda que tiene la administración provincial con la entidad, APRILP atiende pacientes que, por su pensión provincial por discapacidad están “iomatizados”. El problema es que IOMA, señaló Bolech, “tampoco está cumpliendo con los pagos desde noviembre”.
“No sé cuánto tiempo un trabajador puede estar sin cobrar”, aseguró la presidenta de APRILP, quien reveló que ahora debe afrontar personalmente una intimación de AFIP, por la falta de aportes de los empleados.
Ahora, los trabajadores esperan una respuesta de las autoridades para saber si cobrarán sus salarios. Mientras tanto, la entidad sigue abriendo sus puertas para brindar tratamiento a los pacientes. “El único sector que no pudimos reabrir es el área de hidroterapia, porque el gasto que implica la pileta no lo podemos afrontar”, afirmó.
Y aunque contó que el municipio platense les paga la luz y el gas, lo hace “a boleta vencida”, y desde la entidad “no tenemos para ir a pagar las boletas y después hacer el trámite”.
Durante el diálogo, Bolech dejó en claro la crisis que atraviesa APRILP. “Después de haber estado ayer en Asamblea todo el día, la tesorera está internada en unidad coronaria: eso muestra el nivel de desesperación”, lanzó.
Según explicó, no es la primera vez que la institución atraviesa una crisis. Al parecer, la actual gestión incurrió en viejas costumbres de la administración provincial. “La gestión anterior ya se había olvidado de pagar el último año y cuando asumieron las nuevas autoridades pagaron esa deuda”, contó.
Finalmente, detalló que en el comedor, además, tratan “la desnutrición de estas familias que tienen sumada la pobreza a la discapacidad”. En ese sentido, remarcó: “Les pedimos a las autoridades que tengan en agenda la rehabilitación del discapacitado pobre”.
TE PUEDE INTERESAR