A poco de que el flamante jefe de asesores de Alberto Fernández -aunque aún no asumió- Antonio “Tony” Aracre se expresara sobre una reforma laboral que despertó la furia del sindicalismo, desde el Gobierno negaron que se impulse una medida como esa.
Lo marcó la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, quien descartó que desde la Casa Rosada estén pensado implementar una reforma laboral y afirmó que los cambios en los convenios colectivos de trabajo deben contar “con el acuerdo entre los empresarios y el movimiento obrero organizado”.
TE PUEDE INTERESAR
“Propiciamos todo aquello en lo cual hay acuerdo entre el movimiento obrero y el sector empresario, y creemos que Argentina tiene que ganar en productividad, pero que cada vez que eso sucede tiene que estar asociado a una redistribución entre los trabajadores”, señaló Olmos en diálogo con AM 750.
Aracre había propuesto “flexibilizar y modernizar los procesos para que seis millones de argentinos con trabajo informal o precarizado puedan incorporase más fácil al mundo laboral”, al tiempo que marcó que ello “puede llegar a ser interesante para Juntos por el Cambio para que accedan a sentarse en una mesa de diálogo, a pesar de las disputas que existen en otros temas”.
Sobre los planteos del exCEO de Syngenta, la titular de la cartera de Trabajo afirmó que el futuro funcionario reconoció que “era una idea personal” ya que “el Gobierno no contempla esa iniciativa”.
“Nunca hemos pensado en este Gobierno una ley que, en general, está asociada a los eufemismos que usa la oposición para propiciar la derogación de los derechos de los trabajadores”, remarcó Olmos.
En ese punto, aclaró que desde el Gobierno “tampoco negamos, porque de hecho sucede, es una permanente incorporación a los convenios de novedades que tienen que ver con la evolución, con las nuevas condiciones tecnológicas” y puso como ejemplo la incorporación del “protocolo 190 contra toda forma de violencia en el ámbito laboral”.
También remarcó que “las modificaciones en los convenios colectivos automotriz o petrolero se han dado por la perspectiva de desarrollo de nuevos negocios, como las exportaciones del sector automotriz, o en el caso del petróleo, con Vaca Muerta”.
“Lo que impulsamos siempre es que haya un acuerdo entre los trabajadores y empresarios y así es posible incluir una revisión”, aseguró la funcionaria.
TE PUEDE INTERESAR