Después del triple veto presidencial, la Cámara de Diputados de la Nación se vuelve a reunir para hacer una sesión especial. La jornada está anunciada para las 12 del mediodía y tiene una agenda totalmente opositora. Afuera habrá una movilización masiva.
Lo cierto es que ayer ya hubo una protesta en las afueras del Congreso que terminó reprimida por las fuerzas federales de seguridad. Hoy, desde las 11 de la mañana, eso podría repetirse porque agrupaciones de jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y hasta Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una marcha para rechazar el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones y pedir la emergencia pediátrica, entre otras demandas.
En total, el temario de la sesión especial tiene 13 ítems y todos fueron propuestos por bloques opositores. El diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez, reconoció hace unos días que deben “trabajar el quórum” para que la jornada pueda llevarse a cabo exitosamente. Vale recordar que de 257 bancas, el oficialismo y sus aliados ocupan 92 y las 165 restantes están repartidas entre bancas opositoras. La idea de Unión por la Patria es que todo el arco opositor, desde radicales hasta la izquierda, ocupe su asiento hoy para llegar a las 129 que se necesitan.
Habrá que ver si lo logran o si los libertarios consiguen dejar la sesión sin quórum. En esta tensión puede ser determinante el rol de los manifestantes que van a estar afuera del Congreso impulsando la actividad para que se traten los temas previstos en la orden del día. No por nada se está preparando un fuerte operativo de seguridad con vallas y cortes de tránsito.
Los temas a tratar hoy por la Cámara de Diputados:
- Financiamiento de las universidades.
- Financiamiento del Hospital Garrahan.
- Emergencia en Bahía Blanca por la inundación de marzo.
- Comisión investigadora sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
- Emergencia del sistema nacional de ciencia y tecnología.