Cuando todavía dura el asombro por la masividad del 8M en Argentina, se conocen nuevos datos con respecto a la desigualdad de género que también causan sorpresa, pero para mal. Un nuevo estudio reveló ahora las enormes asimetrías que existen en el mercado laboral bonaerense.
Según un informe del Instituto Stella Maldonado de la CTA de los Trabajadores, las mujeres son ampliamente desfavorecidas en el ámbito del empleo. Por ejemplo, para empezar, tienen un 25% menos de partición en el total de personas asalariadas. La tendencia se profundiza en la zona norte y en el Gran Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
En tanto, según el relevamiento, las mujeres presentan tasas de desocupación y subocupación más elevadas en relación a los varones, de 2,3% y 5,8%, respectivamente. El desempleo las ataca más en La Plata y en Mar del Plata, con diferencias de +6,7% y de +3,6%, respectivamente.
Las mujeres también sufren un 6% más la informalidad, con picos de diferencia del 12% y 11% en las regiones de San Nicolás y Mar del Plata, respectivamente, donde la diferencia supera ampliamente el promedio provincial. Algo similar sucede en el GBA.
En tanto, las mujeres subocupadas deben soportar que sus salarios sean el 76% que el de los varones. La brecha salarial se mantiene dentro de la ocupación plena y formal, donde es del 27%, y de la sobreocupación, donde es del 10%,
El análisis también revela cómo la disparidad se mantiene, o comienza, dentro de los hogares. Así es que las mujeres destinan a las tareas no remuneradas casi el triple de tiempo que dedican los varones: 6 horas versus 2 horas. Se trata de tareas como “quehaceres domésticos”, “apoyo escolar” y “cuidados de personas”.
La ecuación se mantiene aún entre mujeres y hombres que tiene la misma jornada remunerada. En ese caso, es 5,4 horas contra 3,4. En el caso de las mujeres empleadas menos de 34 horas semanales, destina un 94% más de tiempo que los varones a esas actividades. En el caso de las desocupadas, la cifra llega a 75%.
En todos los casos, las cifras fueron elaboradas con datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
TE PUEDE INTERESAR