El presidente Alberto Fernández recibió un amplio respaldo de más de 800 concejalas e intendentas, en el marco del Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que se realiza en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Durante el encuentro, varias de las expositoras pidieron que se revalorice el rol de las mujeres en cada una de las comunas. “Las luchas y las resistencias tienen cara de grandes mujeres” afirmaron.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco, pidieron por “más mujeres en la política para alcanzar la paridad necesaria” para que “puedan ser concejalas, intendentas, gobernadoras y por qué no para que haya una presidenta de la Nación”.
“Cuenta con nuestro apoyo de esta inmensa red, amorosa y desobediente” explicaron y reivindicaron el rol de la vicegobernadora Verónica Magario, primera presidenta de la FAM en tiempos en el que el peronismo era oposición.
En ese marco, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz valoró: “tuvimos una jornada extraordinaria ayer. Fueron protagonistas y estuvieron cada uno de los ministerios articulando y fortaleciendo la formación y la capacitación” valoró.
“Esta es la prueba cabal que en los momentos de lucha y la resistencia están las mujeres. Es una muestra de lo que somos capaces de hacer las mujeres peronistas” destacó.
“Son el Estado nacional en cada rincón de la patria” les dijo a las cientas de dirigentes que colmaron el recinto. “Alberto cuenta con esta enorme cantidad de mujeres peronistas para poner el hombro, para hacernos cargo de este presente y construir el futuro” lanzó, ante la ovación de las presentes.
¿Qué les dijo Alberto Fernández a las concejalas e intendentas peronismo?
Tras agradecer las palabras de las dirigentes presentes, en primer término destacó la palabra de Victoria Tolosa Paz: “He escuchado muchas veces que decían que el discurso de Victoria era incendiario y hoy lo comprobé. Incendió todos los micrófonos y es algo que tanto pondero” destacó.
Inmediatamente, agradeció a todas las mujeres presentes e inició un discurso con una fuerte perspectiva federal: “La Argentina era un país central que tenía dos periferias en el norte y en el sur pero no merecen ser periferia. Son la Argentina. Alguien de acá dijo no existen los pueblos chicos, existen los pueblos argentinos. No es posible que la riqueza se siga concentrando” afirmó.
En particular se refirió a lo sucedido en Corrientes con los incendios forestales: “Nosotros nos movilizamos en el acto pero los medios no los cuenta. Gastamos 200 millones por día, enviamos a nuestros rescatistas y fuerzas de seguridad”.
“Si no hacemos una Argentina igual va a seguir padeciendo los problemas que tiene. Tenemos que hacer políticas para reconstruir la solidaridad” agregó.
A su vez, valoró el rol de los concejales y concejalas: “Son los que más cerca están de los problemas de la gente” sostuvo.
Además dedicó un párrafo importante a la educación universitaria, en tono con su discurso de federalización: “Hay que acercar la universidad a los pueblos y a la gente. No puede seguir pasando que alguien que habita en el interior tenga que hacer mil kilómetros para encontrar una universidad donde educarse” remarcó.
¿Qué dijo sobre el acuerdo con el FMI?
El presidente Alberto Fernández se refirió al acuerdo con el FMI: “Algunos creen que es un fuerte condicionamiento que nos va a frenar en estos deseos colectivos. Yo negocié dos años para que esto no pase” aseguró.
“Les estoy diciendo que la infraestructura va a seguir creciendo, que la educación no va a caer, que la inversión en ciencia
y tecnología se va a mantener, que los cuidados que necesitan los sectores más humildes seguirán en pie y que nadie va a doblegar nuestro deseo de seguir creciendo. Lo puedo hacer porque discutí con este Fondo Monetario Internacional durante dos años y yo desprecio tanto como todos”
“Estamos viviendo un tiempo bisagra en la Argentina y en el mundo. Admitamos que nos ha pasado de todo a mí y a los que gobernamos” sostuvo sobre el contexto en el que debió hacerse cargo de la gestión.
TE PUEDE INTERESAR