En La Plata se continua llevando a cabo el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires. Además de interesantes charlas debates, entrevistas abiertas a importantes personalidades de la industria, el festival proyecta en distintos cines platenses, películas ya estrenadas en los últimos años, y trabajos seleccionados de directores independientes. En esta nota, las recomendaciones para el día martes 10 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué películas ver en Cinema Paradiso?
- 14:15 | “Mar de fondo”, DE Oriana Castro
DE QUÉ VA: En la década del 90 en la Ciudad de Mar del Plata, Costa Argentina, asesinaron y desaparecieron una treintena de mujeres, la mayoría de ellas trabajadoras sexuales. Los crímenes fueron adjudicados a un presunto asesino serial: el loco de la Ruta. Toda investigación en torno a estos crímenes fue desganada y defectuosa, la estigmatización sobre las víctimas fue mucho más intensa que cualquier boceto de justicia. En una década atravesada por la impunidad y el descontento social. Fueron las mujeres, en su mayoría aún no organizadas, las únicas que alzaron su voz y salieron a las calles frías de la ciudad a reclamar Justicia. Mar de Fondo es también el retrato de una ciudad y una década de contrastes notables y escandalosos. Un collage de sangre y de luchas, atravesado por mujeres perdidas y mujeres buscando.
- 14:30 | “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishtat
DE QUÉ VA: Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Cuando el Profesor Caselli, su mentor, muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la posición de titular de Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk, un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en las universidades europeas para disputar esa misma Cátedra. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un duelo filosófico, mientras su vida y el país entran en un espiral de caos.
- 17:45 | “Territorio”, de José Celestino Campusano
DE QUÉ VA: Román es un hombre de mediana edad que habita en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, comparte su hogar con su anciano padre y sobrelleva una conflictiva relación con su hijo, por otro lado intenta recuperar el amor de una bella vecina. Román se dedica a la protección de caudillos políticos, paralelamente intenta desarrollarse como entrenador y representante de boxeadores. En este espectro resulta permanentemente hostigado por un dúo de abusivos representantes con los cuales mantiene conflictos de larga data, ellos son Soria y Vásquez, los que a su vez han sido contratados como fuerza de choque por un partido político contrario.
- 19:05 | “Boletín interno” de Meri Franco Mao
DE QUÉ VA: Meri busca pistas sobre Osvaldo, su padre, militante y referente del Partido Obrero en Argentina. Como quien rearma un jarrón roto, investiga la crónica sobre la primera denuncia de violencia de género en esa organización. Las derivas por el archivo político y familiar dialogan con el retrato de su madre, Flavia. El director reconstruye su historia familiar que es, a su vez, la historia del partido y de la historia política del país. Desde la incomodidad de seguir queriendo a un padre que se revela monstruoso, Boletín Interno es un testimonio que reflexiona sobre las crisis personales y políticas que conectan tres generaciones de militantes revolucionarios.
Festival de cine: Proyección en la sala Piazzolla
- 16:30 | “Un oso rojo”, de Adrián Caetano
DE QUÉ VA: El Oso (Julio Chávez) es un ladrón peligroso, que vive con su esposa (Soledad Villamil) y su hija Alicia, de un año. Resulta detenido y condenado a varios años de prisión, por haber participado en un asalto a mano armada donde es asesinado un policía. Al salir de la cárcel, su esposa se ha separado y vive con su hija (Agostina Lage) y con su nueva pareja (Luis Machín), un obrero desocupado y adicto al juego. El Oso entonces, adoptará una conducta que le permita proteger a su hija, sin abandonar el mundo del delito. En la película actúan también Enrique Liporace (Güemes), como el dueño de la remisería que protege al Oso y le ofrece empleo al salir de la prisión, y el ilusionista René Lavand (el Turco), jefe de la banda para la que trabajaba el Oso, que le debe su parte del botín, y de quien este desconfía.
- 21:15 | “Juan Moreira”, de Leonardo Favio
DE QUÉ VA: A fines del Siglo XIX, Juan Moreira es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos. Las injusticias lo llevan a ser considerado un “gaucho malo”, siendo proscrito. Su historia es difundida entre los paisanos y trabajadores, obteniendo así el respeto y la admiración del pueblo.