El documental “Sobrevivientes” expone las secuelas de la principal causa de muerte en los jóvenes: los incidentes viales. Y el largometraje será proyectado en la jornada de hoy en el Colegio Nacional de La Plata a las 10 de la mañana y en el cine Select el resto de la semana.
Dirigido y producido por Elena Bursztein y Axel Rosito, “Sobrevivientes” es un largometraje de 63 minutos, que está interpretado por tres jóvenes Analía, Dahyana y Maxi. Los mismos, en un momento de su vida, sufrieron un accidente de tránsito, y como consecuencia viven con una discapacidad.
TE PUEDE INTERESAR
“La idea era aportar otro punto de vista a la temática y escaparle a las estadísticas que vemos reflejados en los medios, o esas noticias que muestran números. Quisimos ir más allá y mostrar cómo viven esas personas que sobreviven a esos siniestros viales”, contó Axel Rosito en entrevista para La Cielo.
El documental fue estrenado el 13 de abril en el cine Gaumont, y según detalló el director tuvo gran repercusión. Tal es así que la Asociación Iberoamericana del Derecho por la Salud, la Federación de Mutuales sección La Plata y cooperadora del Colegio Nacional organizaron una proyección para alumnos y docentes de la reconocida institución educativa.
Uno de los principales conceptos que aporta el documental es el hecho de que todo puede cambiar en muy poco tiempo. Rosito, detalló que “algo que aparece mucho en el documental es cómo cambia la vida en un segundo, por un descuido, por ver el celular, tener una discusión, no usar el cinturón de seguridad. Y lo que ocurre es que las personas más afectadas por esta temática son jóvenes de entre 15 y 30 años “.
Por último, afirmó: “Creemos que a través del documental se pueden hacer cambios positivos y generar empatía con los protagonistas”.
TE PUEDE INTERESAR