Según el último relevamiento del programa “Precios Justos” realizado por la Fundación FundPlata en la ciudad de La Plata, se registró un cumplimiento del 59,4% en los hipermercados durante noviembre de 2023. En el mes anterior había sido del 73,9%.
FundPlata es una organización platense que mensualmente indica, a través de informes económicos, datos sobre consumos, precios e inflación de la ciudad de las diagonales. Además promueven estudios de políticas sociales para ser desarrolladas en el ámbito nacional, provincial y municipal.
TE PUEDE INTERESAR
El informe, que fue realizado durante la última semana del mes sobre un universo de 20 productos en 9 hipermercados, arrojó que “El nivel de cumplimiento ´Precios Justos´ en la Ciudad fue de un 59,4% durante el mes de noviembre, con un descenso del 14,4% respecto a octubre, cuando había sido de un 73,9%”, sostuvo Julia Galizzi, economista e integrante de FundPlata.
Y manifestó que “El mes de noviembre de 2023 marca un quiebre negativo en relación al nivel del cumplimiento del programa “Precios Justos” -en los últimos 6 meses-”; y si bien existen disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados, el nivel se mantiene elevado en términos generales”.
Según se informó, productos como la yerba y el lustramuebles en aerosol fueron los más encontrados en las góndolas, mientras que las mayores ausencias de elementos pertenecientes al programa estuvieron dadas por harina de trigo, azúcar blanca y shampoo 2 en 1.
Cuáles fueron los hipermercados que más y menos cumplieron
Con un total de 9 hipermercado registrados por la fundación, se puede ver los siguientes grados de cumplimiento:
En la cima del ranking se encuentra el supermercado Día (calle 120 y 80) y Maxiconsumo con un 70% de cumplimiento, seguido del Changomás y Cooperativa Obrera con el 65%. A continuación en la tabla siguen Disco, Nini y Carrefour con un 60%.
Y entre los que menos cumplieron con el programa de precios se encuentran Vea con el 30%, y Coto.
TE PUEDE INTERESAR