Desde el lunes Bomberos y guardaparques trabajan para controlar y apagar un incendio de gran magnitud en la Zona de Reserva Punta Lara, ubicada en la localidad de Hudson, que ya afectó más de 40 hectáreas.
El siniestro comenzó con el inicio de la semana en la Reserva Ecológica de Berazategui, muy cerca del límite con Ensenada y en la zona de Ruta 19 -también llamado Camino Negro. Y desde esa fecha trabajan en el lugar, guardaparques del Ministerio de Ambiente bonaerense junto al Ministerio de Seguridad, de Desarrollo Agrario, la Municipalidad de Berazategui y los equipos de bomberos.
La Reserva de Punta Lara conserva la biodiversidad del ecosistema nativo que permite disfrutar de la naturaleza original de la costa rioplatense. Entre la vegetación se destacan los juncales, pastizales y una muestra de selva en galería, entre otros. La reserva natural resulta ser uno de los sitios con mayor concentración de aves de la provincia.
Por su parte, Fabián García Director Provincial de Defensa Civil confirmó que “Bomberos Voluntarios y Bomberos de Policía trabajan en el incendio de la reserva de Punta Lara. Temperaturas extremas y terreno inaccesible, pero el equipo de Buenos Aires no afloja”.
Lo cierto es que el año pasado para esta fecha también hubo un incendio que afectó por varios días la Reserva de Punta Lara.
Un incendio que afecta a más de 800 especies de árboles
La reserva natural integral Punta Lara, también conocida reserva de Punta Lara, es un espacio verde protegido situado en la costa del Río de la Plata. Alberga especies de animales y vegetales nativas de la zona y es controlada por el Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires.
Congrega tres ecorregiones: un sector de pastizales, un sector de bajíos ribereños característicos del delta y finalmente un bosque subxerófilo conocido como Selva Marginal, que ocupa un área de aproximadamente 10 hectáreas.
La flora se compone de más de 800 especies arbóreas. Las más destacadas son el laurel, el chal chal, blanquillo, palo amarillo, canelones, tala y espinillo.
Las especies vegetales que crecen son el tala, el sombra de toro, espinillo. En cuanto a la fauna, se identificaron 451 especies en la zona, entre ellas peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos.