La organización Techo La Plata está convocando a voluntarios para la colecta de este año. El evento que se realizará este viernes, sábado y domingo buscará atraer a nuevas personas que donen su tiempo para “superar la situación de pobreza en la que viven millones de personas”.
La ColectaTECHO es el momento del año en el que voluntarios y vecinos de todo el país se encuentran para convocar voluntarios y hablar sobre la situación del país. “Denunciamos ante la sociedad la situación de pobreza en la que viven más de 5 millones de personas en asentamientos de Argentina”, expresaron desde la organización. Es por eso que para este año, la iniciativa se realizará este 5, 6 y 7 de mayo en Salta, Tucumán, Corrientes, Chaco, Córdoba, Mendoza, Rosario, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. Mientras que el 12, 13 y 14 del corriente mes se hará en Misiones.
TE PUEDE INTERESAR
“Este año en La Plata tenemos una modalidad de colecta diferente porque no vamos a estar recaudando dinero, sino que vamos a estar recaudando tiempo. Queremos que más voluntarios y voluntarias se puedan sumar a la organización”, expresó Victoria Croci en entrevista para La Cielo.
Asimismo, la voluntaria también indicó que “tenemos actividades todos los fines de semana en los barrios. En La Plata estamos trabajando en siete barrios, construyendo vivienda y módulos habitacionales de madera, proyectos de estructura comunitarias como colocaciones de sesto de basura, adecuación de calles, colocación de luminarias. Siempre teniendo en cuenta las problemáticas que detectan las comunidades”.
Por su parte, Victoria Croci informó que el objetivo para este período es alcanzar el financiamiento para cuarenta viviendas y catorce proyectos comunitarios para todo el país. “Y en general la gente tiene ese espíritu de querer colaborar, y de involucrarse de la manera que puede”, concluyó.
En Techo buscan ciudades justas, y estos son los números que muestran:
La organzación define a ciudades justas como ” espacios urbanos integrados, de los que todos sus habitantes puedan reconocerse como parte y donde todas las personas tengan acceso a los mismos derechos y recursos”.
A su vez, estos son las alarmantes estadísticas que muestran el ReNaBap:
- En más del 95% la mayoría de sus habitantes no cuenta con sistema de red cloacal adecuado
- En más del 65% la mayoría de sus habitantes no accede a agua corriente de forma segura
- En más del 85% la mayoría de sus habitantes no cuenta con acceso a una red eléctrica segura
- En más del 95% la mayoría de sus habitantes no accede a la red de gas natural
TE PUEDE INTERESAR