El momento elegido para presentar el libro: “Corazón de amor“, no fue librado al azar. El 14 de febrero, Día de los enamorados fue la fecha que creyeron ideal para oficializar la salida a la venta de la publicación que reúne a 16 escritores en un mismo libro de poemas de amor. Ethel Mos fue la encargada de la convocatoria para esta antología que busca una propuesta diferente a la publicación anterior, la cual, según reconocen sus propios creadores, pudo resultar dura por su contenido de vivencias reales de mujeres.
“La convocatoria fue de manera espontánea. Es un libro colectivo que surgió después de la presentación del libro que le antecede que es “Mujeres corazón de fuego”. Tras la presentación ese año que fue en la feria del libro en el Pasaje Dardo Rocha, compartiendo un café con colegas surgió el trabajo que finalmente hoy presentamos: “Corazón de amor“, informó la escritora Ethel Mos a INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR
Mos es escritora, originalmente de profesión abogada, y es también docente. Tiene publicada una novela y ha participado en antologías. Ella fue la responsable de convocar de manera formal a los escritores que son parte del libro. Ofició además como editora y compiladora en el mismo.
La presentación se realizó hoy 14 de febrero en el Palacio Francisco López Merino en calle 49 Nº485.
De qué hablan los poemas
El libro anterior fue testimonial contando historias reales de mujeres y según reconoce la escritora Ethel Mos, había quedado un sabor muy duro, y por eso quisieron presentar una publicación diferente. “La propuesta ahora fue ir al deseo mas hermoso que podemos hacer que es sanar los vínculos y la única forma que hay, es a través del amor y quisimos hablar de amor, en un encuentro amoroso entre hombres y mujeres. Lo hicimos de la mejor forma que creemos que puede narrarse el amor que es a través de la poesía”.
Según Mos a través de las páginas del libro aparecen escritores hombres y mujeres, en un poemario donde se sale al encuentro amoroso, en un abrazo simbólico entre hombres y mujeres hablando de amor.
Consultado por INFOCIELO, Esteban Alves, uno de los 16 escritores que participó del libro, anticipó de qué hablan los poemas: “Se habla de sensaciones comunes a todos. Según el estado de ánimo que toque transitar, se encontrará mayor empatía con uno o con otro. Pero son emociones que todos en algún momento de la vida experimentamos, que ansiamos, añoramos, que nos han decepcionado, que ponemos en cuestión. La poesía tiene, cuando nace, unas instancias de catarsis en la cual el que escribe vuelca cuestiones que son personales, pero cuando esa catarsis se supera después, ya lo que quedan son puentes y en esos puentes es donde aparece la empatía con el otro, y es ahí cuando el que completa el juego es el que lee, porque es el que interpreta y le da cierre a la historia”
Presentación: Lectura, muestra de obras de arte y música
Por cuestiones de tiempo y distancias, no todos los escritores que participaron pudieron estar en la presentación, de todos modos realizaron un video referenciando su participación en el libro. En la propia presentación hubo una muestra pictórica porque el libro es ilustrado. Todas las ilustraciones que aparecen son obras de arte, cuadros de Alicia Zulián una artista plástica platense, quien además es quien realizó el arte de tapa, en donde aparece uno de los cuadros de su creación.
Con la inclusión de Zulián, el libro no solamente cuenta con trabajos impecables de escritores con una talla y una trascendencia importante, sino que además ofrece un contenido con fotos de cuadros de una destacada artista plástica. La presentación tuvo también su parte musical. “Como varios de los escritores están vinculados a la música en la presentación se incorporaron números de música”, comentó Ethel Mos.
Los escritores que participaron de esta antología son: Teresa Ávila, Rosa Graciela Carretto, Victor Hugo Valledor, Ethel Mos; Alcira Antonia Cufre, Susana Savignano, Alicia Zulian, Esteban José Alves, Guillermo González Ocampo, Celia Gladys Magallanes, Ana Unhold, Luisa Ramírez, María Carmen Guastella, Gladys Gimenez Ortigoza, Teresa Roca, y Eunice Stefani.
La elección de su título
INFOCIELO: En épocas de emociones que se diluyen, ya desde su título aparecen las palabras: Corazón y amor. ¿El lector no podría atribuirle otros sentidos a esos conceptos, y finalmente no tomarlo como una invitación a leer la propuesta?
“Ese también es el objetivo del libro: poner en la agenda aquello que nos constituye como seres humanos y no como meras inteligencias. Creo que lo único que nos constituye como seres humanos es aquello que podemos sentir y el grado más excelso del sentimiento es poder llegar a ser uno y constituirse uno en el amor, por eso el público ideal para esta creación, es todo aquel que cree en el amor. No fue casual que hayamos elegido este día para compartirlo de manera formal con la comunidad”, definió la escritora Ethel Mos a este sitio.
TE PUEDE INTERESAR