El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a instancias de los ministros Javier Rodríguez (Agro); Pablo López (Economía) y Martín Insaurralde (Jefe de Gabinete), decretó la emergencia y desastre agropecuario para el partido de Patagones, el más austral de la Provincia, por los efectos de la sequía.
La medida fue evaluada técnicamente por “información meteorológica (estadística y satelital), chequeo en campo e imágenes satelitales, y dictaminada por la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria” y sus efectos en la producción.
TE PUEDE INTERESAR
En el sudoeste se estima que las precipitaciones de todo 2021 no alcanzaron los 200 milímetros, lo que constituye menos de la mitad de la media anual. Lo insólito es que por estas horas se registran en la zona intensas lluvias que producen efectos opuestos.
Expuesta a fuertes vientos patagónicos, la zona sufre especialmente la combinación de sequía y altas temperaturas, porque produce la erosión del suelo, además de afectar a cultivos y animales que deambulan en búsqueda de alimentos.
A fines de octubre, el intendente de Patagones, José Luis Zara (Cambiemos) había reclamado que se decretara la emergencia, después de una primavera “sin agua”. “Todo el sector productivo está en una situación extrema, se ha perdido la cosecha y a los animales les queda poco para alimentarse. Se aproxima el verano y la situación va a empeorar, va a ser difícil sostener la hacienda”, relató Zara entonces, mientras esperaba una reunión con Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario.
Qué dice el decreto
“Declarar el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario por sequía, a los fines de la Ley N° 10.390 y modificatorias, en el partido de Patagones, con excepción de las zonas bajo riego, por el período comprendido entre el 1° de enero de 2021 y el 31 de diciembre del 2021”, señala el decreto (25/01) publicado hoy en el Boletín Oficial.
Ahora, los productores de la zona tienen diez días para presentar sus declaraciones juradas y ser alcanzado por medidas excepcionales, como la exención de pago del Impuesto Inmobiliario Rural y recibir beneficios crediticios a través del Banco Provincia.
TE PUEDE INTERESAR