Ayer empezó la tradicional exposición rural que se hace todos los años en el predio ferial de Palermo. Esto significa que la Sociedad Rural Argentina (SRA) está vestida de gala y recibiendo a los principales dirigentes políticos del país, incluyendo al propio Javier Milei. Los productores agropecuarios miran con recelo.
En medio de un malestar generalizado por la vuelta de las retenciones, los problemas de infraestructura y el desguace de algunos organismos clave, Nicolás Pino, presidente de la SRA, pidió tiempo. “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita“, dijo ayer en la apertura de La Rural. A su lado estaba Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, entre otros funcionarios de la administración libertaria.
Paralelamente, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) hacía una reunión zonal ampliada en 9 de Julio que congregó a cientos de productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires. El encuentro estuvo signado por críticas hacia la situación actual y por el malestar vinculado a la paciencia de la Mesa de Enlace.
Tal es así que Pablo Ginestet, dirigente de CARBAP y de la Asociación Rural de Henderson, salió a decir que “el campo no es lo que dice Pino ni la Sociedad Rural”. “Esa es una visión muy parcial y con intereses propios”, completó. En la misma línea, desde CARBAP sostuvieron que “ya los gestos, fotos y discursos no alcanzan”.
“Basta de promesas”
La reunión zonal de ayer terminó con la publicación de un duro comunicado firmado por CARBAP que pide la eliminación de las retenciones por ser una “carga injusta y regresiva que atenta contra el desarrollo del sector”.
También manifestaron su “preocupación” por “la desordenada y abrupta reestructuración” del INTA y el INASE, dos dependencias estatales fundamentales para el campo. Finalmente, hablaron del “deterioro generalizado” de la infraestructura vial. En este punto criticaorn a Nación, pero también ligaron la Provincia y los municipios por las rutas provinciales y los caminos rurales.
Se espera que en las próximas semanas se organicen más reuniones como la de ayer en 9 de Julio e incluso podrían empezar a pensar en medidas de protesta. “Este no es solo un comunicado más: es el reflejo de un interior productivo que está de pie y movilizado“, sentenció la organización que lidera Ignacio Kovarsky.