SALUD Y TECNOLOGÍA

Qué son los exergames, los juegos que propone la UNLP para disminuir el sedentarismo

La Facultad de Informática de la UNLP informó que se encuentran trabajando en el desarrollo de exergames, que combinan la tecnología con la actividad física. 

Con el objetivo de reducir los perjuicios devenidos del sedentarismo, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) está trabajando en el desarrollo de juegos electrónicos de ejercicios, también conocidos como exergames.

"El sedentarismo y sus consecuencias, representan en la actualidad es uno de los grandes desafíos en materia de salud pública", señalaron desde la UNLP.

TE PUEDE INTERESAR

En este contexto, un equipo de profesionales desarrolló un prototipo de controlador de videojuegos (gamepad), con funcionalidades para el sensado del movimiento del jugador. El mismo puede ser integrado a diferentes videojuegos. Para ello, implementaron un mini exergame al que se integra el controlador.

Hay trabajos que proponen realizar caminata por medio de la técnica inmersiva walking in place (WIP). Se trata de una propuesta para prevenir enfermedades relacionadas al sedentarismo, un hábito que creció exponencialmente en la última década, en parte debido al sedentarismo tecnológico. Frente a ello, los exergames demostraron ser una alternativa atractiva, que fomentan la actividad física en la casa o en otros espacios reducidos”, expresó Aldana Del Gener, autora de esta tesina de grado de la Licenciatura en Sistemas.

exergames.jpg
Un equipo de profesionales de Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra trabajando en el desarrollo de exergames, con el fin de combatir el sedentarismo.

Un equipo de profesionales de Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra trabajando en el desarrollo de exergames, con el fin de combatir el sedentarismo.

Según explicaron en un comunicado, los videojuegos del tipo exergames a menudo utilizan tecnologías que rastrean el movimiento del cuerpo del jugador, un enfoque para realizar actividad física y así ayudar a las personas a ser más activas, mejorando su calidad de vida.

Aunque actualmente existen distintos dispositivos comerciales que posibilitan implementar exergames, muchos de ellos poseen diversas restricciones como el espacio habitacional requerido para poder ser utilizados de manera óptima, la falta de detección del movimiento de la parte inferior del cuerpo. En cuanto al nivel desarrollo, poseen la dificultad de los desarrolladores indie y laboratorios académicos para adquirir las licencias y kits de desarrollo debido a su costo.

Por estos motivos, profesionales de esta la casa de estudios crearon el exergame “Capitana Aldana”, que dispone de una serie de misiones de tipo “búsqueda de objetos”, que el personaje debe cumplir. Los jugadores deben “caminar” por una isla desierta, “correr” para escapar de los enemigos que se encuentren en el camino y “saltar” para escalar los terrenos más elevados del lugar, recoger frutas y diamantes para recuperar salud o nadar cuando se caiga en lagos y demás cuerpos de agua.

capitana aldana.jpg
Aldana Del Gener, responsable de la investigación y creación del exergame "Capitana Aldana".

Aldana Del Gener, responsable de la investigación y creación del exergame "Capitana Aldana".

A su vez, incluye un sistema de preguntas y respuestas para obtener ayudas para encontrar los objetos perdidos en la isla. "Capitana Aldana" también cuenta con un sistema de conteo de pasos, saltos, tiempo de actividad y lleva una tabla de posiciones. La actividad física es valorada en el sistema de puntos del juego, ya que el objetivo final es obtener el mayor puntaje en la tabla de posiciones.

Cabe señalar que el proyecto fue premiado como el mejor Trabajo Fin de Grado del 8º Concurso de Trabajos Final de Grado (TFG) y Trabajos Final de Máster (TFM) en IPO convocado por AIPO, asociación profesional abierta a todas las personas interesadas en la Interacción Persona-Ordenador. El mismo fue presentado en el XXIII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2023), realizado en la Universidad de Lleida, España.

TE PUEDE INTERESAR

Dejanos tu opinión