back to top
10.9 C
La Plata
domingo 10 de agosto de 2025

Martín Pollera: “La corrida cambiaria demuestra que el plan económico de Milei ya se rompió”

El exdirector del Banco Nación analizó la crisis cambiaria y aseguró que la estrategia del Gobierno para mantener el dólar estable “ya se rompió”. Advirtió sobre la falta de reservas, la deuda en pesos y el impacto en el consumo, y reclamó un debate profundo sobre el modelo de desarrollo argentino.

El economista Martín Pollera, exdirector del Banco Nación e integrante del Grupo Atenas, trazó un diagnóstico contundente sobre la crisis cambiaria que atraviesa la Argentina. En diálogo con Albino Aguirre, en el ciclo Alguien me dijo de INFOCIELO Play, advirtió que la estrategia oficial para llegar con el dólar planchado a las elecciones “ya se rompió” y que el Gobierno enfrenta “una corrida que no sabemos cuántos días va a durar”.

Para Pollera, la presión sobre el tipo de cambio es consecuencia directa de un modelo que apostó a contener el dólar sin acumular reservas ni fortalecer la macroeconomía. “El Gobierno aspiraba a que la devaluación no se traslade a precios, pero no lo está logrando. Eso que llaman transmitir tranquilidad, en realidad es nerviosismo”, afirmó.

La mecánica de la corrida

El exfuncionario explicó que la actual corrida tiene raíces financieras y productivas. Por un lado, mencionó el efecto de las licitaciones de deuda en pesos a tasas cada vez más altas: “En la última licitación pagaron 65% cuando hace tres semanas estaban en 31 o 32%. Todos esos pesos que quedaron dando vuelta pasaron rápidamente a dólares”.

Por otro lado, apuntó a la retención de divisas por parte del agro, que espera la baja de retenciones anunciada por el Gobierno. “Mientras el precio internacional siga planchado, no hay incentivo para liquidar”, dijo. Según Pollera, el oficialismo parece dejar flotar el tipo de cambio para forzar las ventas, pero eso “es un riesgo grande” y no garantiza un cambio de tendencia en el corto plazo.

También advirtió sobre un frente de vulnerabilidad extra: la deuda en pesos. “Aún pagando tasas altísimas, el Gobierno no logra renovar el total de los vencimientos. Esos pesos que quedan sueltos van al dólar, y en un país sin reservas, el impacto es inmediato”, explicó.

El relato y la realidad

Pollera contrastó el discurso optimista del oficialismo con lo que ocurre en los hogares. “El consumo está paralizado. Las familias arrancan el mes pagando servicios, alquiler, colegio, y se quedan sin resto antes del día 10”, señaló.

Te puede interesar
Kicillof cruzó a Milei y Adorni por difundir un video “fake” editado en redes

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por difundir un video “fake” editado en redes

El gobernador bonaerense Axel Kicillof acusó al Presidente y a su vocero de replicar un montaje que alteraba sus declaraciones para perjudicarlo en la campaña

Incluso en los meses en los que los salarios le ganan a la inflación medida por el IPC, el economista advierte que la canasta subestima el peso de servicios públicos como luz y gas. “Cuando te aumentan fuerte la luz o el gas, baja tu ingreso disponible y no hay rebusque que lo compense”, sostuvo.

A su juicio, el crecimiento que el Gobierno exhibe como logro se basa en un “rebote estadístico” sobre la baja base del año pasado y se concentra en sectores que no son grandes generadores de empleo. “En supermercados hay promociones porque no se vende. Muchos productos se rematan antes de vencer”, graficó.

Pollera comparó la situación actual con experiencias previas de atraso cambiario: “Cada vez duran menos porque el país tiene menos reservas y más deuda”. En ese marco, describió un patrón de comportamiento de los hogares con capacidad de ahorro: “Se apuran a viajar o a comprar bienes durables porque saben que el modelo no es sostenible. Es como una ‘puerta 12’: todos quieren salir al mismo tiempo”.

Como ejemplo, mencionó que el turismo emisivo creció un 25% en el semestre, en parte por el atraso cambiario y por la percepción de que no es posible planificar un viaje al exterior para el año próximo con el mismo tipo de cambio. “El dólar atrasado dura un tiempo, después no se sabe”, afirmó.

La contradicción de la baja de impuestos con más obras

En otro tramo, Pollera cuestionó la lógica de sectores que piden baja o eliminación de tributos y al mismo tiempo reclaman grandes obras públicas. “Hay que discutir en serio la consistencia de un modelo donde el Estado no puede recaudar pero tiene que financiar infraestructura y servicios”, planteó.

Incluso, advirtió que el debate tributario debe ir de la mano de un replanteo sobre el uso de las exenciones fiscales: “Hay empresas que reciben beneficios con el argumento de que generan un impacto macroeconómico, pero que no lo demuestran. Ahí hay que revisar todo”.

El economista sostuvo que la crisis no se resuelve solo con diagnósticos: “No alcanza con relatar el mal momento; la sociedad espera propuestas”. En ese sentido, dijo que el peronismo debe animarse a discutir temas que considera “tabú”: equilibrio fiscal, reforma tributaria progresiva, simplificación impositiva y actualización de convenios laborales y del sistema previsional.

“Si el peronismo no da estos debates, los da la derecha a costa de los trabajadores”, enfatizó. También defendió que un Estado más eficiente no implica ajuste regresivo, sino reorganizar gastos y orientar recursos hacia sectores estratégicos.

Para las pymes, propuso coordinar la política tributaria y aprovechar la digitalización para simplificar la carga administrativa: “Hoy una pyme paga casi 20 tributos distintos entre nación, provincias y municipios. No hay excusa para no ordenar eso”.

La oportunidad y el consenso que faltan

Pollera llamó a pensar la macroeconomía en función de un modelo productivo definido, como hicieron países asiáticos que lograron crecer de forma sostenida. “Argentina tiene minería, energía, diversidad climática, y un mundo que demanda lo que podemos ofrecer. Pero sin una estrategia común, vamos a seguir oscilando entre extremos”, advirtió.

En su visión, es clave alcanzar consensos básicos para evitar cambios bruscos de rumbo: “No podemos pasar de abrir importaciones a cerrarlas, de tipo de cambio alto a bajo, de tener reservas a no tenerlas. Hay que definir el perfil productivo que queremos y sostenerlo”.

De cara a los próximos meses, Pollera advirtió que la combinación de corrida cambiaria, vencimientos de deuda y ausencia de dólares del agro en la parte final del año es un escenario crítico. “Ya no hay más conejos en la galera. El desafío es llegar sin un nuevo sacudón, pero con este esquema, la luz amarilla está encendida”, alertó.

Finalmente, rechazó la idea oficial de un “riesgo Cuca” para justificar eventuales turbulencias: “Durante los gobiernos de Cristina Kirchner, el riesgo país era un tercio del actual. No aplica ese argumento”. Y cerró con una advertencia política: “La dirigencia tiene que estar a la altura para plantear, frente a la sociedad, cuál es el modelo de desarrollo que quiere. Sin eso, cualquier plan económico está condenado a repetirse y fracasar”.

Últimas Noticias

Kicillof calificó de “delirio cósmico” el plan de Milei para sancionar a legisladores

El Gobernador criticó con dureza la iniciativa de Milei de penalizar a legisladores que voten presupuestos con déficit y repudió el veto a leyes sociales.

Cifras alarmantes: Casi la mitad de los hogares recurre al crédito para llenar el changuito

Según un informe del CentroRA (UBA), casi la mitad de los hogares argentinos usa tarjetas de crédito para comprar alimentos básicos debido a la pérdida de ingresos.

Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron atrapados en el incendio de su vivienda

Una mujer de 85 años y un hombre de 76 fallecieron en un incendio que, según las primeras pericias, no habría sido intencional. Fue en 12 entre 149 y 150 de Berisso

Milei reunió audiencia en televisión, pero la ciencia triunfó en YouTube con récords de visualizaciones

La transmisión científica del CONICET batió récords de visualizaciones en YouTube y dejó muy atrás a la cadena nacional presidencial en streaming.

Kicillof en el Congreso Nacional del Agua: “El Gobierno nacional impulsa el negacionismo climático”

En Mar del Plata, el gobernador bonaerense cuestionó la paralización de obras hídricas y defendió el plan provincial ante la crisis climática.

Streaming del CONICET: así vive el público la última inmersión de la campaña Talud IV en el fondo del océano argentino

Desde la madrugada, miles de personas siguen en vivo la despedida de la expedición científica del CONICET y el Schmidt Ocean Institute. Mensajes emotivos, récord de audiencia y hasta un cumpleaños bajo el mar.

La expedición submarina en el mar argentino tambien es furor en los medios del exterior: ¿hasta cuándo se la puede ver?

El streaming del fondo del mar llegó a los grandes medios del mundo y el NYT comparó el ajuste de Milei en la ciencia con el frenesí generalizado por la expedición.

Santiago Maratea debuta como conductor y hay “pica” en el canal

Santiago Maratea generó revuelo en la grilla de América Tv con su nuevo programa.

Relato del horror: La psicóloga de Julieta Prandi asegura que “el calvario” comenzaba cuando la modelo estaba dormida

Esta semana comenzó el juicio contra Claudio Contardi por abuso sexual y la fiscalía pidió 20 años de prisión

Día Internacional del Gato: por qué se celebra el 8 de agosto y la conmovedora historia detrás del apodo “Karen”

Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, una efeméride que busca generar conciencia sobre la protección y el bienestar de los felinos. Pero hay una historia detrás que pocos conocen: la conmovedora razón por la que muchas personas llaman “Karen” a las dueñas de gatos.

Judiciales y Policiales

Fentanilo: Kreplak rompió el silencio y dijo que la causa avanza “en tiempo récord”  

Hablo el Juez que lleva adelante la causa por las muertes por fentanilo. Cruzó las críticas en su contra por supuestas demoras, y sentenció que la causa avanza “en tiempo récord”. Además, explicó la dificultad de la investigación por la falta de trazabilidad, y por falencias operativas de todo tipo.

Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron atrapados en el incendio de su vivienda

Una mujer de 85 años y un hombre de 76 fallecieron en un incendio que, según las primeras pericias, no habría sido intencional. Fue en 12 entre 149 y 150 de Berisso

Milagro en San Vicente: destrozó una Ferrari y salió caminando tras despistar en la ruta 6

Una Ferrari amarilla despistó en la ruta 6 en San Vicente. Quedó destrozada. El conductor, de milagro, resultó ileso. Fue esta madrugada

Desde una cárcel de Campana elaboraron bancos para la sala de espera del Hospital de Zárate

En los talleres de una cárcel de Campana elaboraron bancos para la sala de espera del Hospital de Zárate. Una experiencia de servicio comunitario

Grand Bell: el comunicado de la Administración ante los incidentes que preocupan a los residentes

La Administración del country Grand Bell de La Plata envió un comunicado tras varios días de silencio tras hacerse público graves incidentes. ¿Qué dice el escrito?

Sociedad

Mar de las Pampas: la historia (no tan) secreta del paraíso que nació de la nada

Hace apenas 70 años, donde hoy hay bosque y playa de postal, sólo había médanos salvajes y viento implacable. Así nació Mar de Las Pampas

Turistas de Carlos Casares deberán pagar una multa millonaria por vandalizar el Dique Potrerillos en Mendoza

El caso del vandalismo en el Dique Potrerillos, protagonizado por turistas de Carlos Casares, ya tiene sentencia: deberán pagar una multa de más de 2 millones de pesos y hacer tareas comunitarias en su ciudad.

Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y otras prestaciones desde el viernes 8 de agosto

La ANSES confirmó el cronograma de pagos para agosto 2025. El viernes 8 comienza el cobro de las Pensiones No Contributivas (PNC), con aumentos y bono incluido.

Clima en la provincia del Buenos Aires hoy, viernes 8 de agosto: jornada fresca y el anticipo de un fin de semana sin sol

La jornada se presenta con cielo mayormente nublado, temperaturas bajas y sin lluvias previstas. Algunas zonas amanecieron con bancos de niebla.

Mirá las fotos y videos de la obra de renovación de vías entre Tolosa y La Plata

Así avanza la obra por la que el Tren Roca no llega a la estación de La Plata durante un mes.

CieloSports

Abaldo, titular en Independiente: su extraña posición y por qué incidió para que su equipo no le ganara a River

El ex Gimnasia se sumó al Rojo y, con dos entrenamientos, jugó de entrada contra el Millo. Tuvo una buena actuación, pero también una influencia negativa en un golazo de Santiago Montiel. Mirá...

Cuáles son los refuerzos que Domínguez espera y qué chances tienen de llegar

Estudiantes sigue activo en el mercado de pases y el técnico aguarda por nuevas incorporaciones para completar el plantel. Con la Copa ya en marcha, se vienen días importantes para el Pincha.

Pedro Troglio, en exclusiva: “No estuve cerca de agarrar Gimnasia, hay dirigentes que no me quieren”

El entrenador de Banfield, Pedro Troglio, habló en el episodio 3 de "Playlist" y descartó haber estado cerca de dirigir a Gimnasia cuando sonaba tras la salida de Méndez.

Medina y una metamorfosis que hace match con el ciclo de la Gata Fernández

Cristian está adaptándose al manual de Estudiantes y poco a poco parece aportarle un plus que también le costó a Gastón. A quien Pachorra Sabella ayudó.

Gimnasia y una curiosa situación que se volvió a dar tras más de un año

El Lobo venció a Godoy Cruz en Mendoza, con dos goles marcados en la primera etapa. Mirá cuánto hace que no se daba esa curiosa situación.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055