back to top
27.6 C
La Plata
martes 21 de octubre de 2025

Martín Pollera: “La corrida cambiaria demuestra que el plan económico de Milei ya se rompió”

El exdirector del Banco Nación analizó la crisis cambiaria y aseguró que la estrategia del Gobierno para mantener el dólar estable “ya se rompió”. Advirtió sobre la falta de reservas, la deuda en pesos y el impacto en el consumo, y reclamó un debate profundo sobre el modelo de desarrollo argentino.

El economista Martín Pollera, exdirector del Banco Nación e integrante del Grupo Atenas, trazó un diagnóstico contundente sobre la crisis cambiaria que atraviesa la Argentina. En diálogo con Albino Aguirre, en el ciclo Alguien me dijo de INFOCIELO Play, advirtió que la estrategia oficial para llegar con el dólar planchado a las elecciones “ya se rompió” y que el Gobierno enfrenta “una corrida que no sabemos cuántos días va a durar”.

Para Pollera, la presión sobre el tipo de cambio es consecuencia directa de un modelo que apostó a contener el dólar sin acumular reservas ni fortalecer la macroeconomía. “El Gobierno aspiraba a que la devaluación no se traslade a precios, pero no lo está logrando. Eso que llaman transmitir tranquilidad, en realidad es nerviosismo”, afirmó.

La mecánica de la corrida

El exfuncionario explicó que la actual corrida tiene raíces financieras y productivas. Por un lado, mencionó el efecto de las licitaciones de deuda en pesos a tasas cada vez más altas: “En la última licitación pagaron 65% cuando hace tres semanas estaban en 31 o 32%. Todos esos pesos que quedaron dando vuelta pasaron rápidamente a dólares”.

Por otro lado, apuntó a la retención de divisas por parte del agro, que espera la baja de retenciones anunciada por el Gobierno. “Mientras el precio internacional siga planchado, no hay incentivo para liquidar”, dijo. Según Pollera, el oficialismo parece dejar flotar el tipo de cambio para forzar las ventas, pero eso “es un riesgo grande” y no garantiza un cambio de tendencia en el corto plazo.

También advirtió sobre un frente de vulnerabilidad extra: la deuda en pesos. “Aún pagando tasas altísimas, el Gobierno no logra renovar el total de los vencimientos. Esos pesos que quedan sueltos van al dólar, y en un país sin reservas, el impacto es inmediato”, explicó.

El relato y la realidad

Pollera contrastó el discurso optimista del oficialismo con lo que ocurre en los hogares. “El consumo está paralizado. Las familias arrancan el mes pagando servicios, alquiler, colegio, y se quedan sin resto antes del día 10”, señaló.

Te puede interesar
Estela Díaz: “Nosotras fuimos la transformación, ellos son la contrarrevolución”

Estela Díaz: “Nosotras fuimos la transformación, ellos son la contrarrevolución”

En diálogo con BONAHERENCIA por INFOCIELO PLAY, la ministra de mujeres bonaerense advirtió sobre el avance de discursos anti derechos y el retroceso en políticas de género.

Incluso en los meses en los que los salarios le ganan a la inflación medida por el IPC, el economista advierte que la canasta subestima el peso de servicios públicos como luz y gas. “Cuando te aumentan fuerte la luz o el gas, baja tu ingreso disponible y no hay rebusque que lo compense”, sostuvo.

A su juicio, el crecimiento que el Gobierno exhibe como logro se basa en un “rebote estadístico” sobre la baja base del año pasado y se concentra en sectores que no son grandes generadores de empleo. “En supermercados hay promociones porque no se vende. Muchos productos se rematan antes de vencer”, graficó.

Pollera comparó la situación actual con experiencias previas de atraso cambiario: “Cada vez duran menos porque el país tiene menos reservas y más deuda”. En ese marco, describió un patrón de comportamiento de los hogares con capacidad de ahorro: “Se apuran a viajar o a comprar bienes durables porque saben que el modelo no es sostenible. Es como una ‘puerta 12’: todos quieren salir al mismo tiempo”.

Como ejemplo, mencionó que el turismo emisivo creció un 25% en el semestre, en parte por el atraso cambiario y por la percepción de que no es posible planificar un viaje al exterior para el año próximo con el mismo tipo de cambio. “El dólar atrasado dura un tiempo, después no se sabe”, afirmó.

La contradicción de la baja de impuestos con más obras

En otro tramo, Pollera cuestionó la lógica de sectores que piden baja o eliminación de tributos y al mismo tiempo reclaman grandes obras públicas. “Hay que discutir en serio la consistencia de un modelo donde el Estado no puede recaudar pero tiene que financiar infraestructura y servicios”, planteó.

Incluso, advirtió que el debate tributario debe ir de la mano de un replanteo sobre el uso de las exenciones fiscales: “Hay empresas que reciben beneficios con el argumento de que generan un impacto macroeconómico, pero que no lo demuestran. Ahí hay que revisar todo”.

El economista sostuvo que la crisis no se resuelve solo con diagnósticos: “No alcanza con relatar el mal momento; la sociedad espera propuestas”. En ese sentido, dijo que el peronismo debe animarse a discutir temas que considera “tabú”: equilibrio fiscal, reforma tributaria progresiva, simplificación impositiva y actualización de convenios laborales y del sistema previsional.

“Si el peronismo no da estos debates, los da la derecha a costa de los trabajadores”, enfatizó. También defendió que un Estado más eficiente no implica ajuste regresivo, sino reorganizar gastos y orientar recursos hacia sectores estratégicos.

Para las pymes, propuso coordinar la política tributaria y aprovechar la digitalización para simplificar la carga administrativa: “Hoy una pyme paga casi 20 tributos distintos entre nación, provincias y municipios. No hay excusa para no ordenar eso”.

La oportunidad y el consenso que faltan

Pollera llamó a pensar la macroeconomía en función de un modelo productivo definido, como hicieron países asiáticos que lograron crecer de forma sostenida. “Argentina tiene minería, energía, diversidad climática, y un mundo que demanda lo que podemos ofrecer. Pero sin una estrategia común, vamos a seguir oscilando entre extremos”, advirtió.

En su visión, es clave alcanzar consensos básicos para evitar cambios bruscos de rumbo: “No podemos pasar de abrir importaciones a cerrarlas, de tipo de cambio alto a bajo, de tener reservas a no tenerlas. Hay que definir el perfil productivo que queremos y sostenerlo”.

De cara a los próximos meses, Pollera advirtió que la combinación de corrida cambiaria, vencimientos de deuda y ausencia de dólares del agro en la parte final del año es un escenario crítico. “Ya no hay más conejos en la galera. El desafío es llegar sin un nuevo sacudón, pero con este esquema, la luz amarilla está encendida”, alertó.

Finalmente, rechazó la idea oficial de un “riesgo Cuca” para justificar eventuales turbulencias: “Durante los gobiernos de Cristina Kirchner, el riesgo país era un tercio del actual. No aplica ese argumento”. Y cerró con una advertencia política: “La dirigencia tiene que estar a la altura para plantear, frente a la sociedad, cuál es el modelo de desarrollo que quiere. Sin eso, cualquier plan económico está condenado a repetirse y fracasar”.

Últimas Noticias

Patricia Bullrich sufrió un escrache sutil durante una recorrida en campaña

La ministra y candidata a senadora por LLA Patricia Bullrich fue descolocada por una ciudadana que la acusó de “asesina” de Maldonado y Nahuel mientras creía grabar una selfie.

La Cámara Electoral tumbó la artimaña de Javier Milei para presentar los resultados del domingo como favorables a LLA

Decidió que no corresponde la sumatoria nacional y ordenó al Gobierno que publique los resultados por distrito. El gobierno buscaba englobar en una única categoría para sacar ventaja ya que el peronismo no usará el mismo sello en los 24 distritos.

Hoy es el Día internacional del Tequeño, la delicia venezolana que conquista al paladar argentino

Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Tequeño, símbolo venezolano que, gracias a la inmigración, se volvió un clásico entre los jóvenes argentinos

Una joven argentina viajó a España por una oferta laboral y desapareció: investigan una red de trata

Una joven argentina de 26 años, identificada como Paola Mariana Lens, se encuentra desaparecida en España desde el pasado 14 de octubre

Javier Milei aseguró que ya cumplió el 99% de sus promesas de campaña: “No lo hizo nadie”

El presidente citó un relevamiento de “logros” realizado por Manuel Adorni y dijo que en 20 meses completó la mayoría de sus propuestas. Ante posibles votantes del 2023 decepcionados comparó con los “enojaditos de Macri” que permitieron la vuelta del kirchnerismo.

Hoy es el Día internacional del Tequeño, la delicia venezolana que conquista al paladar argentino

Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Tequeño, símbolo venezolano que, gracias a la inmigración, se volvió un clásico entre los jóvenes argentinos

Santilli y el desafío capilar que no perderá jamás

El "Colo" Santilli ante los libertarios juró raparse si triunfa el 26 en territorio bonaerense. En criollo: no hay tijera que lo roce. Su jugada (por lo improbable) no es descabellada, y además es 100% estética

Volver al mundo: CNN llama “Wolverine de bajo presupuesto” a Javier Milei y SNL lo compara con Austin Powers

El anuncio de la ayuda económica de Donald Trump a la Argentino generó preocupación a los estadounidenses y hubo burlas al presidente Javier Milei.

“Hagamos viral la prevención”: La hincha de Banfiled que fue furor concientiza acerca del Cáncer de Mama

La joven viral por el gesto con sus manos explicó de qué hablaba y su mensaje fue celebrado en las redes.

Por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras apps: la falla global que afecta a Amazon

Una caída en la nube de Amazon Web Services (AWS) afecta desde este lunes a miles de servicios en todo el mundo. Entre ellos, billeteras virtuales muy usadas en Argentina como Mercado Pago, Naranja X y Ualá.

Judiciales y Policiales

Allanaron una vivienda en Gonnet por un robo armado y hay ocho detenidos

La investigación se inició tras un asalto a un comercio de la zona. Durante el procedimiento, aprehendieron a los moradores de la casa por encubrimiento

Una joven argentina viajó a España por una oferta laboral y desapareció: investigan una red de trata

Una joven argentina de 26 años, identificada como Paola Mariana Lens, se encuentra desaparecida en España desde el pasado 14 de octubre

La Plata: ladrón desvalijó una vivienda de madrugada mientras los moradores dormían

Un delincuente se coló en una vivienda en 65 entre 28 y 29. Permaneció cerca de media hora de madrugada. Las víctimas, dormían. Quedó filmado

“Le vaciaron el cargador”: un policía de San Martín fue atacado a balazos y pelea por su vida

Un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires permanece internado en estado crítico tras ser atacado a balazos

Detienen a dos integrantes de la barra brava de Banfield acusados de extorsionar a un puestero

Los barras integran la facción “La Berutti” y fueron arrestados tras una investigación que los vinculó a cobros ilegales a comerciantes en la zona de la estación de Banfield

Sociedad

Hoy es el Día internacional del Tequeño, la delicia venezolana que conquista al paladar argentino

Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Tequeño, símbolo venezolano que, gracias a la inmigración, se volvió un clásico entre los jóvenes argentinos

La Provincia hará 1000 cirugías de vesícula en solo cinco días: el operativo sanitario más grande del año

En 38 hospitales públicos bonaerenses, equipos quirúrgicos trabajarán en turnos extendidos para reducir la lista de espera. El plan busca resolver una de las principales causas de ingreso a guardias hospitalarias.

La nena herida en la explosión de Pergamino salió de terapia intensiva y continúa su recuperación en el Garrahan

Catalina, la nena herida en la explosión de Pergamino, dejó la terapia intensiva y se recupera en una sala común del Garrahan. “Es una felicidad enorme”, contaron sus padres.

Se disparan los contagios por enfermedades prevenibles con vacunas y preocupa la irrupción del coqueluche

El sarampión, la rubéola y ahora también el coqueluche son las enfermedades que más están creciendo este año en Argentina.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy: martes con viento moderado, cielo variable y máxima de 27 grados

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes sin alertas en la provincia de Buenos Aires, pero con viento moderado del noreste y algunas ráfagas que podrían alcanzar los 45 a 50 km/h. Se espera una jornada templada a cálida, con cielo parcialmente nublado y sin lluvias.

CieloSports

Ya sin Zaniratto en el banco, la Reserva de Gimnasia se impuso en Estancia Chica reafirmando su gran presente

Ya clasificado a los octavos de final, el Lobo se impuso ante el Fortín y quedó como escolta de la Zona B del Clausura Proyección. Repasá el fixture del Lobo en Reserva...

Manada de exportación: así fue la primera excursión internacional del fútbol femenino de Gimnasia

Las triperas redondearon un podio en su primera competencia internacional en la Brasil Ladies Cup.

El festejo de Domínguez en el gol de Carrillo que se volvió viral por lo eufórico de su desahogo

El técnico de Estudiantes vivió de manera muy particular el Clásico y su grito de gol en el 2 a 0 se volvió viral en redes sociales.

Duró menos que en Gimnasia: Diego Flores fue cesanteado en Israel

El ex técnico de Gimnasia dejó de ser el DT del Maccabi Haifa de Israel y terminó dirigiendo menos partidos que en el Lobo.

Gimnasia y la lucha por la permanencia: ¿quién tiene el fixture más difícil?

Quiénes se sacan puntos entre sí y podrían beneficiar a Gimnasia, los clásicos que podrían decidir permanencias, el ídolo que tendrá una visita incómoda: el mapa completo de la lucha por no descender.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055