Este jueves 16 de noviembre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó una vigilia en defensa de la educación pública: “Ni voucher ni arancel, educación pública y gratuita”, fueron algunas de las consignas. Además, hubo convocatorias y comunicados desde la UNLA, UNLZ, la UBA y muchas universidades más.
Bajo la consigna #UniversidadPúblicaSiempre, universidades de todo el país manifestaron su apoyo a la educación pública, terreno en disputa en la campaña del candidato libertario Javier Milei.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, la UNLP compartió un comunicado que señala: “Las universidades públicas argentinas estuvieron siempre. En los momentos de crecimiento y en las crisis. A pesar de estos vaivenes, en los últimos 40 años, desde el retorno de la democracia a la Argentina, el sistema universitario se expandió como nunca: hay una o más universidades en todas las provincias”.
Además, el comunicado sostiene: “De los 300.000 estudiantes universitarios en 1983 se pasó a más de 2.000.000 en 2023. Las empresas, el sector público y las organizaciones de la sociedad civil, de la Argentina y del mundo, saben que un/a universitario/a argentino/a es un/a profesional bien formado/a, en lo disciplinar y en lo ético”.
En relación a la propuesta de La Libertad Avanza, la UNLP asegura: “Es con más becas y no con “vouchers”. Es con más universidades públicas y no con aranceles. Es con más carreras acordes a las necesidades de las y los estudiantes y no con menos carreras solo para quienes puedan pagarlas. Es con más científicas y científicos investigando y no con laboratorios vacíos. Es con más educación universitaria pública, con más conocimiento, con más ciencia y con más arte como la Argentina encontrará la senda del desarrollo permanente”.
Del mismo modo, la Universidad de Buenos Aires emitió este jueves un comunicado de rechazo unánime del Consejo Superior al arancelamiento y los vouchers educativos. En el mismo la UBA declaró su preocupación por el aumento y difusión de este tipo de propuestas a las que consideró “inconstitucionales, contrarias al sistema legal vigente y colisionan con los principios de progresividad y no regresividad, inadmisibles para futuro de la educación superior”.
En la Universidad de Lanús (UNLA) y la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ) también se realizaron jornadas en defensa de la universidad pública y gratuita: “Somos cada historia, cada sueño cumplido y los que están por venir. Somos la primera del Conurbano. En cada foto del mural hay un paso de nuestro recorrido, un deseo a futuro. En cada foto, amor y orgullo por la educación pública, gratuita y de calidad”, escribieron en redes desde la UNLZ.
Lo mismo ocurrió por parte de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), en donde a diario comparten testimonios de estudiantes, docentes y trabajadores de la institución, y en la Universidad Nacional de Quilmes, en la Universidad Nacional del Nordeste y más.
TE PUEDE INTERESAR