Una semana de cultura e historia en un mismo lugar: San Miguel del Monte celebrará la 19° edición de la Fiesta Nacional de la Federación con un cronograma imperdible para rendir homenaje al paso de Juan Manuel de Rosas, quien fuera gobernador de la provincia Buenos Aires durante el siglo XIX, por la localidad.
Una nueva edición del evento que se nutre en la federación como sistema de vida y que enlaza su historia con el nombre de Juan Manuel de Rosas llega a la ciudad de la provincia de Buenos Aires los días sábado 19 y domingo 20 de marzo en la Explanada Municipal y el martes 22 en la Plaza España-Iribarne.
TE PUEDE INTERESAR
Un homenaje al paso de Juan Manuel de Rosas por Monte
La Fiesta Nacional de la Federación que se realiza en la ciudad de San Miguel del Monte durante el mes de marzo, mes en que se conmemora la Partida al desierto de 1833 y el aniversario del nacimiento de Don Juan Manuel de Rosas, pretende rendir homenaje revalorizando a aquellos hombres y mujeres que contribuyeron a engrandecer nuestra Patria.
Se trata de dos acontecimientos que se encuentran ligados fuertemente a la historia de Monte, pueblo de frontera fundado el 18 de noviembre de 1779, durante el gobierno del Virrey Vértiz, con el propósito de contener a los aborígenes y proteger los primeros asentamientos poblacionales de la región.
Por el año 1917 Rosas compra tierras en esta región fronteriza que limita con el río Salado, creando la estancia “Los Cerrillos” , otorgando así a Monte un lugar prominente en los sucesos políticos del país. Es en estas tierras donde nacen los Colorados del Monte, milicias creadas por Rosas, vestidos con características camisetas y chiripá rojos, que participarían en las luchas de las provincias, cumpliendo un importante papel en los hechos acaecidos allá por el año 1820 en la ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Martín Rodríguez, en defensa de las instituciones.
Posteriormente, en el año 1833, desde Monte parte la expedición al desierto, comandada su ala izquierda por el propio Rosas luego de finalizar su primer gobierno.
Cabe destacar que la localidad bonaerense ya lleva a cabo una conmemoración por la vida y trayectoria de Juan Manuel de Rosas a partir de la promoción del turismo en el emblemático “Rancho de Rosas”, la casa de adobe relocalizada en la ciudad luego de su traslado desde la estancia Los Cerrillos.
Cronograma de la 19° Fiesta Nacional de la Federación
En cuanto a la oferta de entretenimiento, la Fiesta Nacional de la Federación propone también shows en vivo de referentes de la música nacional y artistas locales, exposición y venta de artesanías, patio de comidas y juegos para los más chicos, entre otras iniciativas.
En esta oportunidad, se presentarán el Ballet Folklórico Nacional, “Los Chaza”, y las cantantes Eliana Cejas y Milena Salamanca. Además, contará con las actuaciones de “Raíces de mi pueblo”, “Del mesmo palo”, “Fortín del monte”, Joel Toro, “La compañía de arte folklórico”, “Panqara”, Alejandro Polero”, “El restaurador”, “Los sonco y bulla”, Facundo Ostehguy, Talleres Municipales de Danza y Música Popular y “Trío Monte”.
TE PUEDE INTERESAR