Ya sea como entrada o plato principal, no hay duda de que las empanadas son protagonistas de la cultura gastronómica del país y conforman uno de los grandes clásicos a la hora de organizar almuerzos y cenas.
Para hacerle honor, este plato tiene su día internacional: el viernes, como cada 8 de abril, distintos países del mundo le rendirán homenaje difundiendo información sobre sus características principales y, por qué no, degustando alguna de sus tantas variedades.
TE PUEDE INTERESAR
En el marco de este día, Apyce, asociación que nuclea a propietarios de casas de pizza y empanadas, reveló una serie de datos curiosos acerca de su consumo como que, por ejemplo, es el tercer menú más consumido a nivel nacional.
Además, el organismo elaboró un ranking en el que detalla cuáles son las empanadas preferidas de los argentinos, cuyo top 5 está compuesto por las siguientes:
- Carne (28%)
- Jamón y queso (20%)
- Pollo (17%)
- Queso y cebolla (9%)
- Capresse (7%)
El resto de los sabores más elegidos fueron:
- Carne picante (7%)
- Verdura (6%)
- Humita (4%)
- Roquefort (2%)
El origen de las empanadas
Según explican desde la entidad en cuestión, la génesis de este plato se remonta a la costumbre de pastores y viajeros de rellenar panes con viandas o vegetales para consumirlos en el campo o en el trayecto del recorrido que, en muchas ocasiones, era muy largo.
Con el tiempo, agregan, se acabó cocinando la masa de pan junto con el relleno, y luego se fueron haciendo diferentes masas más finas para poder cocinarlas más rápidamente.
“Esto dio origen a diferentes preparaciones, como los calzones italianos, la empanada gallega o los cornish pasties británicos”, detallan, y suman: “También así se cree que surgieron los brinks tunecinos, los brek turcos y las sfihas y fatayer árabes”.
Fue a través de los árabes que las empanadas llegaron a España y luego los españoles llevaron sus costumbres gastronómicas a Argentina, entre ellas la empanada. Aquí se adaptó al gusto propio, utilizando ingredientes como la carne vacuna y condimentos como el comino.
Estilos de Argentina
Una de las empanadas más famosas del país son las salteñas, conocidas como “de dos bocados” por su tamaño y la cantidad de jugo que poseen; las tucumanas, que llevan 13 repulgues; las del noroeste, de carne vacuna acompañada con salsa de tomates triturados, limón y ají picante (yasgua o llajua); y las del sur, hechas a base de truchas.
Tanto ha crecido esta costumbre, que existen ingredientes específicamente desarrollados para las tapas de empanadas. En Argentina, por ejemplo, hay harina y margarina tapera, “algo que no se encuentra en ningún otro país (al menos por ahora)”, según destaca Apyce.
También debido al impulso generado por el crecimiento del consumo y la necesidad de producir cantidades industriales (de 80.000 a 120.000 unidades por día en una sola fábrica), se debieron diseñar y construir máquinas armadoras, amasadoras, trenes de laminado, cortadoras de tapas, empaquetadoras, entre otro equipamiento especializado.
“Esta maquinaria se está exportando a todo el mundo cada vez con más demanda”, aseguran desde el organismo, y agregan: “Podemos encontrar locales de empanadas argentinas tanto en España como en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Francia y la lista crece día a día”.
TE PUEDE INTERESAR