En un vuelta del destino quizás algo previsible, el periodista Tomás Dente, últimamente famoso por sus polémicas incursiones en el mundo de la política además del espectáculo, habría sido designado para participar de un programa en el horario central de las 21 horas en La Nación Más (LN+, según informó la cuenta especializada “Real Time Rating” en X (Twitter).
Este movimiento resulta, cuanto menos, sorprendente, considerando que Dente siempre fue un personaje de segunda línea en la televisión argentina, sin grandes éxitos como para acceder a tal protagonismo.
ASCENSO METEÓRICO
Lo que añade una dosis de ironía a esta situación es la reciente alineación ideológica de Dente con el gobierno de Javier Milei. A pesar de su abierta confesión de homosexualidad, el periodista defiende al presidente en sus polémicas declaraciones contra el “wokismo” y la comunidad LGBTQ+.
Cuando en el Foro Económico Mundial de Davos, Milei vinculó la homosexualidad con el abuso infantil y calificó al feminismo como una distorsión de la igualdad, generando una ola de repudios en diversos sectores de la sociedad argentina, Dente, lejos de criticar estas afirmaciones, lo respaldó al mandatario.
Este fenómeno no es aislado. Otros periodistas, como Horacio Cabak y “El Pelado” Trebucq ya experimentaron “ascensos” meteóricos en sus carreras tras alinearse ideológicamente con el gobierno actual.
Esta tendencia sugiere una correlación entre la adopción de posturas conservadoras y la obtención de espacios de mayor visibilidad en los medios.
De confirmarse la llegada de Dente a “La Nación Más” en un horario de máxima audiencia se reforzaría esta percepción. La señal del histórico diario de Los Mitre, destacado por su línea editorial politizada, apuesta ahora por una figura que, aunque proviene del mundo del espectáculo, mostró en los últimos tiempos afinidad con el discurso oficialista.
Este movimiento podría interpretarse como una estrategia para atraer a una audiencia más amplia, incorporando voces que, desde distintos ámbitos, respaldan la agenda gubernamental.
Es importante destacar que la convergencia de figuras mediáticas con el poder político no es un fenómeno nuevo en Argentina. Sin embargo, en el contexto actual, donde el discurso oficial es señalado por su tono agresivo y descalificador hacia diversas minorías, la adhesión de periodistas que pertenecen a esas mismas comunidades resulta paradójica y genera debates sobre la autenticidad y motivaciones detrás de estas alianzas.
Por lo tanto, la incorporación de Tomás Dente a La Nación Más en un horario central y su alineación con el gobierno de Javier Milei reflejan una dinámica en la que ciertos comunicadores, al adoptar posturas afines al poder de turno, acceden a espacios de mayor relevancia en los medios. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la independencia periodística y la influencia de las ideologías en la configuración de la agenda mediática actual.