A 20 años de 2001, una fecha que marcó a la Argentina por la crisis social, económica y política, hay diversas películas y documentales que sirven de reflejo y memoria de aquello pasado.
Tres documentales sobre el 2001 para mirar
La crisis causó dos nuevas muertes
Este documental fue dirigido por Patricio Escobar y Damián Finvarb, y estrenado en 2006. Tiene una duración de 102 minutos y toma su nombre del titular principal que publicó Clarín en su tapa el día siguiente a los asesinatos de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
TE PUEDE INTERESAR
“La crisis causó dos nuevas muertes” es un documental centrado en la masacre de Avellaneda y la cómo fue la cobertura periodística en aquel entonces, la cual buscó minimizar la violencia policial y la responsabilidad institucional. Aquella tapa de Clarín inmortalizó una forma de ver la crisis y a los movimientos piqueteros. Se puede ver en YouTube.
La Navidad más triste
De Carlos Marcó, este documental de 47 minutos, realiza un repaso histórico de la crisis económica, social y política más profunda desde la restauración de la democracia en la Argentina, recuperando frases que quedan en la memoria, y entrevistas a Domingo Cavallo, Eduardo Duhalde, Graciela Fernández Meijide, y Carlos Becerra.
Asimismo, está conformada por los testimonios de cuatro argentinos que sufrieron la crisis del 2001: una madre que perdió a su hijo de 13 años por balazos policiales; una docente que relata cómo falleció su hermano por disparos desde un patrullero; un maestro mayor de obras que emigró a Europa, se recibió de ingeniero y hoy trabaja en la British Airways, y un gastronómico que evitó el cierre de una pizzería reconvirtiéndola en una cooperativa de trabajo.
Memoria del saqueo
Otro de los documentales que se pueden ver para reconstruir el 2001 en Argentina es el realizado por Fernando “Pino” Solanas, estrenado en 2004. A un poco más de dos años del estallido de la crisis del 2001, se reconstruyen los hechos y las decisiones políticas que llevaron al país a un punto sin retorno.
Comenzando una línea temporal de análisis desde la dictadura de 1976 hasta el gobierno de Fernando De La Rúa, este documental muestra el peso de la deuda externa, la corrupción política y la influencia de los poderes económicos en un camino cuya única salida posible era crisis que pagara el pueblo.
TE PUEDE INTERESAR