Este lunes 31 de agosto es el último día para inscribirse al Registro Nacional de Facilitadores de la Comunicación para el Acceso a la Justicia de las personas con discapacidad (RENAFAJU). Conocé cuáles son los requisitos y cómo hacerlo.
El RENAFAJU fue creado a través de la Resolución 496/2023, y tendrá a su cargo la inscripción y control sobre el desempeño de los/las facilitadores de la comunicación. El objetivo es remover las barreras que pudiesen encontrar las personas con discapacidad al momento de acceder a la justicia en igualdad de condiciones con las demás.
TE PUEDE INTERESAR
Lo cierto es que, una vez que los profesionales formen parte activa del registro, deberán participar de capacitaciones anuales a cargo del equipo de Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS), orientadas a compartir información y experiencias en el rol de facilitadores de la comunicación.
Requisitos para inscribirse al RENAFAJU
Los y las profesionales inscriptos en este registro deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Ser argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a.
- No encontrarse afectado/a por inhabilitación administrativa o judicial para ejercer cargos públicos.
- Presentar un Certificado de Antecedentes Penales actualizado.
- Acreditar experiencia educativa en instituciones oficiales en Lengua de Señas Argentina (LSA) por un tiempo no inferior a 3 (tres) años.
- Participar en las instancias de capacitación y aprobar un examen de idoneidad a cargo del Programa Nacional ADAJUS.
- Tenés tiempo hasta el lunes 31 de julio 2023.
¿Cómo anotarse para ser facilitador a la justicia de las personas con discapacidad?
Para ser parte del equipo de profesionales, las personas interesadas deben completar el formulario de pre-inscripción, ingresando a este link. En el mismo hay que brindar datos personales del aspirante como DNI, CUIL, fecha de nacimiento, domicilio, contacto, formación académica, cursos de especialización, entre otros.
Para mayor información, comunicarse con el Programa Nacional ADAJUS al (011) 5300-4000 internos 78348 / 78550 / 76628 o por correo electrónico a: [email protected]
TE PUEDE INTERESAR