Las muertes por fentanilo contaminado ya ascienden a 52 en todo el país, y 15 de ellas ocurrieron en el Hospital Italiano de La Plata, el primer centro médico en advertir la relación entre los decesos y la administración del potente analgésico. Actualmente, la institución es querellante en la causa judicial que investiga al laboratorio Ramallo S.A., perteneciente a HLB Pharma Group S.A., responsable de los lotes implicados.
Según detalló el propio hospital en un comunicado, la alarma se encendió cuando su Sector de Microbiología identificó la presencia de dos bacterias inusuales en la flora intrahospitalaria: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. A partir de este hallazgo, se estableció el vínculo con las ampollas contaminadas de fentanilo, comúnmente utilizado en quirófanos y terapias intensivas como anestésico o analgésico.
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado este lunes por el Ministerio de Salud de la Nación, confirmó que ya se registraron 76 casos de infecciones invasivas asociadas al fentanilo adulterado, distribuidos en 19 instituciones de salud de al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
El medicamento bajo sospecha es de uso exclusivamente hospitalario y se comercializa únicamente con receta, lo que fortalece la hipótesis de una falla en origen, posiblemente durante la elaboración o el envasado. Pericias químicas y sanitarias realizadas hasta el momento confirman la contaminación bacteriana en varias ampollas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) intervino con una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro preventivo de todos los lotes vinculados. Además, colabora activamente con la Justicia Federal en la investigación para determinar las responsabilidades penales y administrativas del caso.
Aunque las cifras actuales son preocupantes, las autoridades no descartan que surjan nuevos casos. Por ese motivo, el Ministerio de Salud activó un sistema de vigilancia epidemiológica para que los establecimientos informen de inmediato cualquier infección invasiva inusual en pacientes que hayan recibido fentanilo en los últimos tres meses.