Un informe realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, reveló que los resultados positivos de alcoholemia bajaron desde diciembre de 2020 (8%) a junio de 2022, donde se registró un 2%. El trabajo refleja los resultados de un total de 131.436 controles en todo el país.
Se trata del informe “Alcoholemia Federal. Informe período Diciembre 2020 – Junio 2022”, publicado este martes 5 de julio, y realizado en el operativo Alcoholemia Federal, en cientos de municipios de todo el país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se realizan controles de alcoholemia simultáneos y coordinados a conductores de vehículos automotores.
TE PUEDE INTERESAR
Desde la cuenta oficial de Seguridad Vial en Twitter de Seguridad Vial, el director ejecutivo Pablo Martínez Carignano, expresó: “Tenemos la necesidad de sostener y ampliar los controles en todo el territorio nacional. Por eso es imprescindible la decisión de los gobernadores e intendentes, ya que los datos nos señalan que el control impacta de inmediato en el comportamiento”.
“La otra certeza que tenemos es la urgencia de una Ley de #AlcoholCero al volante en toda la Argentina. La única cantidad de alcohol segura es cero si alguien va a manejar”, también agregó.
¿Cuáles son las cifras de alcoholemia en el país?
El informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial refleja que los porcentajes más altos de casos positivos se registraron en diciembre de 2020 (8%), febrero de 2021 (7%) y diciembre de 2022 (6%). En tanto, enero de 2021 marcó un 4%, marzo, 5%, abril, 3%, mayo, 2%, junio, 1%, julio, 3%, agosto, 5%, septiembre, 1%, octubre 4%, y noviembre, 5%,
Asimismo, en enero de 2022, 5%; en febrero, marzo y abril, 3%; en mayo, 4%; y en junio 2%. “En diciembre de 2020, 8 de cada 100 conductores dieron positivo (graduación superior a 0.5 gramos de alcohol por l. de sangre), mientras que, en junio 2022, fue del 2%. En promedio, entre todas las ediciones, la tasa de conductores con alcohol en sangre fue del 6%”, sostuvieron desde la cuenta oficial de Seguridad Vial en Twitter.
Frente a igual cantidad de testeos realizados, la cantidad de casos de alcoholemia positivos es el doble en varones que en mujeres. En el informe se puede ver que en al menos el 25% de los siniestros graves los exámenes hospitalarios detectan la presencia de alcohol en los conductores”, también expresaron.
En el informe, además, se expresa que si bien el 94% de las y los conductores argentinos manejan sin haber bebido alcohol, el 6% restante conforma un universo que impacta fuertemente en la siniestralidad vial y afecta enormes recursos del sistema de salud, ya que si se confrontara el 6% de conductores que manejan después de haber consumido alcohol con la cantidad de licencias nacionales válidas (12 millones), existe una cantidad potencial de 700 mil conductores con alcohol en sangre circulando por las calles y rutas del país cada día.
TE PUEDE INTERESAR