La pandemia de coronavirus cambió por completo el año escolar de estudiantes y docentes de todo el país. No solo desde el punto de vista de la enseñanza, sino también de los vínculos y rituales típicos de la comunidad educativa. Frente a esto, maestras y maestros de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires idearon sorpresas para que los egresados pudieran finalizar un ciclo lectivo gris de una forma especial.
En La Plata, Julieta y Yamil, de la Escuela Normal Superior Nº1, eligieron el festejo de espuma. Esta tradición, según le contaron a INFOCIELO, está entre las más importantes del fin de cursada, por lo que decidieron modificarla para garantizar el distanciamiento social: se acercaron a los hogares de sus alumnos con nieve artificial, ayudados por la complicidad de las familias.
TE PUEDE INTERESAR
“Al visitar las casas estaban todos sorprendidos y con alegría, algunos entendían qué estaba pasando”, relataron el docente de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales y la de Matemática y Ciencias Naturales. “Muchas familias prepararon festejo invitando a sus allegados o se juntaban en alguna plaza con un compa con algún pretexto y caíamos nosotros”, explicaron.
Julieta y Yamil sorprendieron con espuma a los egresados de la Escuela Normal Superior Nº1
Algo parecido ocurrió semanas atrás en la Escuela Primaria N°77 de Burzaco, en el municipio bonaerense de Almirante Brown, donde Tamara, Paola y Alejandra sorprendieron a 60 alumnos con medallas, diplomas y hasta desayunos. Además, las docentes hicieron una bandera que llevaron casa por casa para que los estudiantes completaran con sus nombres.
Experiencias similares reúne el reconocido humorista gráfico Emilio Ferrero en sus redes sociales. El también escritor y dramaturgo publicó decenas de mensajes de docentes de distintas ciudades de la Provincia y el país que eligieron sus diseños para pintar banderas o ilustrar diplomas de egresados. En el el barrio El Talita de González Catán, por ejemplo, maestros de la Escuela Primaria 133 llevaron a domicilio los títulos de sexto año, protegidos por barbijos que estamparon con los famosos pajaritos del artista.
En 20 de junio, localidad del partido de La Matanza, un maestro armó un pasacalle para sus egresados y hasta llevó un escenario hogar por hogar para que los chicos pudieran subir a recibir sus títulos. “Recorrió todo el campo para llevar a domicilio medallas, diplomas, carpetas y regalos a los peques con 35 grados a la sombra”, le contó Enzo a Ferrero. “Fue simplemente maravilloso… sus caras… la alegría, la emoción”, agregó.
El Centro Educativo Complementario N°802 Rayuela de 9 de Julio fue otra de las instituciones en las que los maestros se organizaron para visitar a los alumnos en sus casas con dibujos del ilustrador. Lo hicieron con carteles y globos y filmaron un emotivo video con palabras de aliento dedicadas a los chicos. “Siempre serán bienvenidos en este lugar que los vio crecer, que cambió lágrimas por sonrisas (…) les deseamos la más hermosa aventura al crecer; si a veces sienten un poquito de miedo por los pasos que van a dar, recuerden que estamos con ustedes y que acá siempre habrá un lugar”, expresaron.
La conexión de Ferrero con las instituciones educativas comenzó años atrás. “Mi Facebook viró para el lado de las escuelas con los pajaritos hace cerca de siete años, y empecé a viajar mucho y a dar talleres en el interior”, contó el artista en diálogo con este portal. Además, cada año, el artista diseña afiches de bienvenida y despedida para los colegios, aunque su aporte sumó algo nuevo este año: adaptándose a la pandemia de coronavirus, liberó de licencias sus obras para que maestras y maestros pudieran usarlas en los tapabocas.
“Para mí es como si a un cantante le cantaran la canción en la cancha. Que eso suceda, trascienda, se transforme, se vaya de las manos, es increíble”, expresó el dibujante, hijo de madre docente y férreo defensor de la educación pública, acerca del uso extendido de sus diseños en el ámbito escolar.
Además, destacó que la difusión de los distintos egresos en sus redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores, busca reivindicar el esfuerzo de los estudiantes por culminar el año escolar, el de las familias por acompañarlos, y especialmente el de los docentes, señalados muchas veces por “laburar cuatro horas”, cuando en verdad continúan su labor desde sus casas, a través de distintas disciplinas en donde ponen esfuerzo, recursos y dedicación.
TE PUEDE INTERESAR