Como sucede de vez en cuando, ayer en la estación Constitución del Ferrocarril Roca, se produjo una aglomeración de personas debido un corte en las vías a la altura de Avellaneda. Esto generó malestar e indignación por parte de muchos de los pasajeros que se vieron imposibilitados de viajar durante 4 horas. El programa de Viviana Canosa en A24 decidió enviar un móvil a ese lugar para auscultar el estado de ánimo de los pasajeros, que se preveía sería de mucha exaltación además de la mencionada indignación.
Cuando el movilero encontró a uno de los trabajadores en un estado de alteración elevada, Viviana Canosa le Indicó que le pusiera auriculares para poder hablar ella directamente con la persona a la que se imaginaba llena de esa indignación.
Sin embargo al transcurrir la entrevista, la situación mutó en algo que no preveía la conductora de América 24, Viviana Canosa.
El trabajador y pasajero del Roca de nombre Humberto, lejos de criticar al servicio de transporte ferroviario lo elogió como de excelente calidad, y comprendió la situación por la que pasan los diferentes gremios de trabajadores por los cuales se producen estos inconvenientes.
Luego, Viviana Canosa sacó el tema del distanciamiento social por la aglomeración producida en la Estación Constitución del ex Roca, tratando de producir una contradicción entre lo que desde el gobierno se propugna, y lo que en la realidad sucede.
Frente a estos inconvenientes que fueron reales, otra vez Humberto sacó a relucir su sentido común y le aclaró a Viviana Canosa que lo que sucede en Argentina no es exclusividad de nuestro país, sino que es algo que está pasando en todo el mundo. Y la remató con una frase que Humberto dejara para la posteridad: “Decir eso, es mentirle la gente”.
Viviana Canosa no encontró en Humberto, su ocasional entrevistado, la indignación que buscaba entre los pasajeros del Ferrocarril Roca
El diálogo extraído y editado por la cuenta de Twitter “Salieri de Nik”, comenzó de esta manera:
“Humberto, buenas tardes viejo. La verdad que te digo… la verdad tendrías que estar hasta más enojado porque realmente lo que han hecho… digo, hoy están viajando peor… pero no viajas bien nunca…”, inició Viviana Canosa su incidia para hacer “engranar” al laburante Humberto.
Pero él respondió de un modo inesperado para Canosa: “El servicio, cuando no se corta es espectacular… es óptimo el servicio. Pero cuando, por ejemplo hoy se colapsó, y bueno.. es eso”, contestó con resignación el pasajero del Roca en Constitución.
Al ver que no iba por el lado de cargar contra el servicio de trenes la búsqueda de indignación, Viviana Canosa intentó por avanzar trayendo a la pandemia y el distanciamiento social, a ver si de ese modo provocaba la bronca “en cámara” de su ocasional entrevistado.
“Ahora Humberto, estabas durante unas horas con toda la gente agrupada (amontonada quiso decir), y después nos vienen a hablar de distanciamiento social… es imposible una cosa con la otra”, remarcó la conductora en búsqueda de indignación, y otra vez, vaya paradoja, rebotó contra una pared del usuario del “Roca”, levantada en base a puro sentido común.
“Sí, pero no es solamente acá en Argentina que hay falta de distanciamiento social. Es en el mundo… es en todos lados… no es solamente acá… Hay que vivir en una burbuja para no darse cuenta de que en el mundo está colapsado. Cierran los colegios en todos lugares del mundo… es eso… no es solamente acá… nosotros decimos ‘Estados Unidos del primer mundo’… eso es mentira… Decir eso es engañar a la gente”, concluyó Humberto el pasajero, trabajador (conveetido en filósofo), que dejó silenciadas a las cantinelas televisadas.
Viviana Canosa lo despidió con un saludo formal que denotaba que algo no le había salido como ella buscaba: “te mando un abrazo y muchas gracias por tu tiempo… querido”.