El Ministerio de Salud de la Nación confirmó dos casos autóctonos de sarampión en el país. Se trata de un bebé de cinco meses que reside en la Ciudad de Buenos Aires y una nena de seis meses oriunda de la provincia de Buenos Aires.
La confirmación de los dos casos fueron notificados por los hospitales Gutiérrez y Elizalde. A partir de esto, el gobierno “instó a los equipos de salud a verificar el estado de vacunación de la población, sensibilizar la vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática y responder rápida y adecuadamente frente a la identificación de casos sospechosos”.
TE PUEDE INTERESAR
“Ambos casos presentaron clínica compatible (fiebre, exantema, tos y conjuntivitis), a la fecha con buena evolución. Los dos casos se confirmaron por serología IgM y detección de genoma viral por PCR en orina y muestra respiratoria. Se iniciaron las acciones de control de foco en las áreas correspondientes y se encuentra en desarrollo la investigación para determinar la fuente de infección”, agregó el Ministerio.
Cómo prevenirlo
Verificar el esquema de vacunación completo:
- De 12 meses a 4 años vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
- Mayores de 5 años: dos dosis de vacuna doble o triple viral después del primer año de vida.
- Personas nacidas antes de 1965: no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.
- Embarazadas: no deben vacunarse por tratarse de una vacuna a virus vivos.
Cómo se transmite
Por vía aérea y se propaga cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar.
Cuáles son los síntomas
- Fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis y tos.
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
- Erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo.
TE PUEDE INTERESAR