Tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que se publicó en el Boletín Oficial el pasado 20 de diciembre del 2023, se conoció que una de las leyes derogadas era aquella que regulaba el aumento de las cuotas de las prepagas. Hasta hace poco, tenían un tope del 9% mensual. Tras el nuevo decreto, podrán aumentar lo que consideren.
En este sentido, este viernes 22 de diciembre, la empresa prepaga Swiss Medical comunicó a sus clientes un aumento del orden del 40 por ciento en el valor de sus cuotas a partir de enero próximo. Además, se prevé que otras prepagas realicen un aumento similar. También, hace algunas horas, el presidente de la entidad Claudio Belocopitt vaticinó y explicó el aumento.
TE PUEDE INTERESAR
“Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores”, comenzó justificando el anuncio.
Y continuó: “Se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40% calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024″.
Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, expresó que el sistema de medicina prepaga, sin los nuevos ajustes, “iba a chocar contra una montaña” y aseguró el aumento del 40 y 50% para afiliados a prepagas.
Además, el también presidente de la Unión Argentina de Salud, aseguró al aire de FM 89.9 que realizaría una reunión para definir “prácticas para salir de una situación alarmante” y revisarían cómo realizar el aumento.
La palabra del ministro de Salud bonaerense
Tras la oficialización del DNU del gobierno libertario, Nicolás Kreplak, el ministro de salud de la provincia de Buenos aires, se manifestó en contra del decreto:
A su vez explicó la peligrosidad de algunas leyes derogadas: “Permite el traspaso de la obra social de tu rama de actividad a una prepaga. Esto desfinancia obras sociales rompiendo el sistema solidario. Porque solo se podrán cambiar a una prepaga quienes más ingresos tengan dejando a las obras sociales con menos recursos“.
A su vez, advirtió a los prestadores de obras sociales: “te podrán pagar lo que cada empresa prepaga considere porque el DNU elimina la regulación de aranceles mínimos obligatorios y habrá prestaciones pagadas muy caras y otras especialidades y actividades que no tendrán financiamiento”.
TE PUEDE INTERESAR