A falta de menos de tres meses para el inicio de la temporada de verano, esencial para la supervivencia económica de varias ciudades bonaerenses, el Gobierno nacional, la Provincia y los Intendentes analizan el panorama para epidemiológico y sacan cuentas. El Jefe Comunal de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, analizó algunas de las variables que se estudian cuidadosamente.
Para Dichiara, las decisiones se tienen que tomar “sin apuro”. También reconoció que hay “más incertidumbre que certeza” y que recién “a fines de noviembre”, más cerca del inicio del verano, el análisis de la situación de contagios permitirá empezar a tomar decisiones que, ya se sabe, no serán fáciles. “Un ideal entre salud y economía es muy difícil, es como una manta corta. Todos tenemos las mismas dudas, incluso sobre qué conviene”, admitió en diálogo con Todo no se puede, al aire de LA CIELO.
TE PUEDE INTERESAR
El experimentado intendente analizó algunas de las variables tomando como ejemplo su propia comunidad, distante a 100 kilómetros de Bahía Blanca y en la que residen unos 10 mil habitantes que pueden convertirse en 120 mil durante un fin de semana de enero, en temporada alta de veraneo. Y adelantó que su gestión priorizará “la salud”.
Así, respecto de la situación de restaurantes, hoteles y paradores, señaló que, a partir de dialogar con comerciantes, surge la preocupación sobre lo que puede pasar frente a un eventual caso de COVID 19. Esos comercios, dijo, “contratan personal entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo. Si el 10 de enero se les enferma uno tienen que aislar a todos los que tuvieron contacto estrecho y cerrar durante 14 días”, razonó.
“No es que dejan de ganar plata: directamente la pierden. Ante eso y la posibilidad de abrir al 50 por ciento con distanciamiento y cantidad de mesas habilitadas, se preguntan ¿conviene abrir este verano? En la misma lógica están la hotelería y los paradores”, subrayó.
Otra mirada que preocupa tiene que ver con las posibilidades de atención sanitaria, en dos ejes: los recursos humanos y las camas disponibles. “El 50 por ciento de los médicos y profesionales que vienen a cubrir la temporada son de Capital Federal y del Gran Buenos Aires. Ya nos avisaron que este año no contemos con ellos”, adelantó.
Sobre el segundo ítem, señaló que el distrito tiene un hospital con 16 camas comunes y apenas dos respiradores. ¿Qué pasaría frente aun brote? “No está preparada la situación sanitaria”, fue la respuesta. El problema es más complejo: Bahía Blanca, la ciudad de origen de la mayoría de los veraneantes y lugar de derivación natural, tiene sus propios problemas: hoy presenta más de 1.700 casos activos y una ocupación de camas UTI de casi 83 por ciento. “No van a tener camas para nosotros tampoco”, se anticipó el Intendente.
Por último, está la cuestión de la Inseguridad. Una ciudad que pasa de 10 mil a 120 mil pobladores necesita un refuerzo importante, que verano a verano llega de la mano del Operativo Sol. “La policía que controla junto a las guardias urbanas el distanciamiento social, uso de barbijo, alcohol en gel, que no haya fiestas en determinados lugares, que no se junte gente en las paeatonales”, explicó.
Ahora bien, frente a la compleja situación que atraviesa el Conurbano bonaerense, en Monte Hermoso se preguntan: “¿habrá despliegue de policías hacia la costa?”.
“Lo que digo es políticamente incorrecto. Podríamos decir que estamos viendo, que podemos tener una buena temporada, que es lo que la gente y los comerciantes quieren escuchar, pero después tenemos que rendir cuentas. Hoy estamos priorizando la salud”, cerró su razonamiento Dichiara.
TE PUEDE INTERESAR