En una sesión que terminó signada por el escándalo y con las bancadas de la oposición retirándose del recinto, la Cámara de Diputados sancionó anoche la norma que autoriza el voto a mayores de 16 años, aunque no de manera obligatoria.
Los representantes de la UCR, el socialismo y el Pro y otros bloques unipersonales abandonaron sus bancas molestos por el discurso del diputado kirchnerista Andrés Larroque, quien respondió a diferentes cuestionamientos formulados durante todo el debate por los bloques de la oposición.
El secretario general de ‘La Cámpora’ enfatizó: “acá todos opinan en función de lo que dicen las corporaciones, como por ejemplo la tapa del diario Clarín del 2 de septiembre donde dice ` el voto a los 16: un mercado de 2 millones de electores”· “Así llaman las corporaciones a nuestro pueblo, como mercado, mientras que nosotros los tratamos como seres humanos que son, plausibles de derechos”, continuó.
También apuntó contra el socialismo, luego del escándalo por las acusaciones de narcotráfico en el seno de la policía de Santa Fe. “Escuche hablar de muchas formas de socialismo, pero nunca de ‘narcosocialsimo’”, ironizó, tras lo cual criticó a los radicales por no poder manejar “ni una calesita”.
El Frente Amplio Progresista (FAP) y la UCR defendieron durante el debate dos dictámenes de minoría, en los que proponían la “obligatoriedad” del voto entre los 16 y los 18 años; en tanto, el PRO, el peronismo disidente y la Coalición Cívica anunciaban su rechazo a la norma oficialista. No obstante lo cual el kirchnerismo pudo imponer la reforma.