En medio de récords de alzas en operaciones en la Bolsa de Wall Street, ayer se registraron aumentos en sus tres principales indicadores, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en ese mercado crecieron hasta un 11%.
El síntoma responde al nuevo escenario especulativo en sprint final de cierre de la campaña en los diez días previos a las Elecciones Legislativas Generales, al igual que como aconteció antes de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, los guarismos récords en los rendimientos en Wall Street se concretó después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara la reducción de los estímulos monetarios desplegados por la pandemia. Con el cese momentáneo a la emisión, se tomó como incentivo anti inflacionario y se apostó por distintos papeles financieros.
En efecto, al finalizar la jornada financiera de ayer en la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones -mide los movimientos diarios de precios de 30 importantes empresas estadounidenses- tuvo un nuevo récord en 36.157,02 puntos, con una suba del 0,29%.
Por su parte, otro de los índices preponderantes que arrojó récords fue el S&P 500 (valores más representativos y líquidos de las principales industrias del mercado norteamericano: 400 acciones industriales, 40 acciones financieras, 40 acciones de servicio públicos y 20 de transporte) cerró en 4.660,56 puntos y avanzó 0,65%.
Mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq -la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos que se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.-, subió 1,04% a 15.811,58 puntos.
Papeles argentos
En medio de la apreciación de las acciones de las empresas más importantes del mundo que son mensuradas en los principales indicadores de actividad financiera, los papeles de empresas argentinas, que cotizan en el mercado de Nueva York mostraron avances significativos, encabezados por Edenor con una suba de 10,94%.
Le siguieron Central Puerto que creció un 6,96%, Banco Galicia ganó 5,48%, YPF un 2,64%, Mercado Libre avanzó 1,62%, Globant 0,5% y Despegar mejoró un 3,52%. No obstante, las excepciones fueron los papeles de Ternium, que se desplomaron 14,5% y Tenaris que bajó 1,8%.
Asimismo, los bonos soberanos emitidos por Argentina cerraron mayormente positivos, aunque con avances muy tenues.
TE PUEDE INTERESAR